Los manifestantes reivindican la independencia catalana. Imagen: Òmnium Cultural.

  • Es la primera vez que se celebra el aniversario con los líderes independentistas en libertad
  • El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, se compromete a “continuar el camino hacia la independencia”

Este viernes 1 de octubre se celebra en Cataluña el cuarto aniversario del referéndum de independencia catalán. La consulta ciudadana fue promovida por Oriol Junqueras y Carles Puigdemont con el fin de forzar al Estado español a negociar la independencia del pueblo catalán. El propio Puigdemont, por aquel entonces presidente de la Generalitat, declaró ese mismo día la República Catalana, y la anuló 56 segundos después.

Tan solo 16 días después, el 17 de octubre de 2017, el Tribunal Constitucional declaró nulo e inconstitucional, por unanimidad, el referéndum de independencia de Cataluña. El Tribunal explicó que el derecho a la autodeterminación estaba limitado a casos de “sujeción de pueblos a una subyugación, dominación y explotación extranjeras”, según varias resoluciones de las Naciones Unidas.

Para el Constitucional, la “Ley del referéndum de autodeterminación” invade competencias estatales, ya que solo el Estado puede convocar un referéndum, por lo que la ley catalana para hacer el referéndum es “inconstitucional en su conjunto”, según la sentencia del Tribunal Constitucional.

Los protagonistas

La convocatoria de dicha consulta ciudadana ilegal fue liderada por Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat en 2017, al que siguieron Oriol Junqueras, Raül Romeva, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, entre otros. Todos ellos animaron a la participación ciudadana y participaron de forma activa en el intento fallido de independencia.

Desde entonces, Carles Puigdemont ha librado una batalla política y judicial con el Tribunal Supremo, en la que, en cuatro años, ha pasado por todas las fases de un proceso judicial: desde fugado a condenado; de encarcelado a ser elegido eurodiputado; y, por último, de inmune a arrestado en Cerdeña. Por otro lado, los demás líderes independentistas fueron condenados de 9 a 13 años de prisión, pero recibieron el indulto de Pedro Sánchez el pasado 23 de junio.

Sin embargo, los únicos protagonistas de aquel día no fueron los políticos. Miles de catalanes independentistas salieron a manifestarse, algunos de forma pacífica y otros de forma violenta. Los segundos provocaron numerosos enfrentamientos con la Policía Nacional y la Guardia Civil, que acabaron con vehículos oficiales y civiles destrozados, escaparates rotos y negocios asaltados.

Las cifras

El Gobierno de España movilizó a 6.000 agentes, que consiguieron cerrar hasta 113 centros educativos para evitar la votación ilegal. En total, más de 2.200.000 catalanes votaron “sí “ a la independencia, mientras que apenas 170.000 votaron por el “no”, lo que supuso más de un 90 % a favor de la escisión. En cuanto a las cifras de heridos, la Generalitat denunció 893 civiles y el Ministerio del Interior 431 agentes.

Las consecuencias

El 1 de octubre de 2017 marcó un antes y un después en Cataluña en todos los aspectos: social, económico y político. Más de 7.000 empresas que tenían su sede en la comunidad catalana decidieron trasladarse por aquel entonces y, hasta hoy, las empresas que han vuelto a Cataluña apenas llegan a las 1.000.

Aunque el independentismo ha perdido fuerza en los últimos años, Pere Aragonès, presidente de la Generalitat, ha llamado a la unidad a los partidos independentistas. Aragonès ha prometido que “Cataluña volverá a votar”, y afirmó que “este Govern es heredero del referéndum del 1-O y se compromete a continuar el camino a la independencia”.

En el cuarto aniversario del referéndum, se prevén diversas manifestaciones a lo largo de toda la comunidad autónoma. En ellas estarán presentes algunos presos del Procés como Jordi Cuixart, quien tratará de avivar la llama del independentismo en una concentración convocada por Òmnium Cultural en la plaza Pablo Neruda.

 

Alberto García. Jefe de Deportes y redactor.

“No miente tan solo aquel que habla en contra de lo que sabe sino, ante todo, aquel que habla en contra de lo que no sabe”. Friedrich Nietzsche

Califica este post