Sirena de un vehículo policial. Imagen: Scott Rodgerson vía Unsplash. 

  • Tras el asesinato de Jaime Guerrero, la banda latina Trinitarios amenazó con tomar represalias
  • 834 guardias civiles y 514 agentes policiales han sido desplegados por la capital para controlar la situación

El pasado 5 de febrero, el joven Jaime Guerrero fue asesinado en la calle Atocha de Madrid a la edad de 15 años. 

Jaime Guerrero, quien tenía vínculos con la banda latina de los Trinitarios, fue sorprendido por distintos integrantes de la banda Dominican Don’t Play (DDP), los cuales acabaron con la vida del joven asesinándole con un machete.

El asesinato de Guerrero, quien también portaba un arma blanca de 60 centímetros de longitud, ha generado un gran revuelo entre diferentes bandas criminales de la capital, lo que ha llevado a los Cuerpos de Seguridad del Estado a organizar un despliegue de 834 guardias civiles y 514 agentes policiales.

Sumada a esta agresión mortal, la Policía Nacional ha notificado que cuatro de los siete apuñalamientos producidos el fin de semana del 5 de febrero mantenían relación con este tipo de bandas latinas.

La pasada semana fueron detenidos 11 miembros de la banda DDP, sumados a otros 13 que continúan siendo investigados por las autoridades. Además, los implicados se encuentran relacionados a su vez con el asesinato de otro joven de 25 años en Usera la misma noche del incidente de la calle Atocha.

No obstante, el plan policial contra las bandas juveniles en Madrid se ha encargado de requisar un gran número de armas blancas. Frente a esta situación, desde el Ayuntamiento de Madrid se ha declarado: «En muchos casos hablamos de armas que son de curso legal y con una venta bastante libre de las mismas». 

En cuanto a los jóvenes que conforman este tipo de bandas, las autoridades afirman que se trata de varones de origen extranjero, pero con nacionalidad española en la mayoría de los casos. 

 

Los bulos del conflicto

La situación conflictiva desencadenó en una cantidad masiva de bulos que circularon durante todo el fin de semana por las redes sociales. 

Estos bulos se extendieron de forma especialmente frecuente por Twitter, Instagram, Tik Tok y Whatsapp.

Dicha información falsa, que alerta de posibles «cacerías» y de una «sed de sangre» de las bandas latinas, provocó que multitud de jóvenes hayan evitado acudir al centro de Madrid este fin de semana. 

Como respuesta, las autoridades alentaron a los ciudadanos a guiarse solo por la información procedente de fuentes verificadas y a confiar en el Plan de Acción organizado, el cual se estableció entre el 10 y el 28 de febrero. 

 

Yaiza Rubio. Jefa de sociedad y redactora.

“Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro”. Descartes