Imagen: Abanico de pintura y pincel.  Frank Sobolewskivía Unsplash.

  • Tras casi una década de trámites judiciales, la obra ha regresado con sus dueños originales
  • Como les ocurrió a miles de judíos durante la Segunda Guerra Mundial, la familia Lewenstein ha sufrido durante años el expolio de esta obra de arte

Tras una larga batalla judicial que comenzó en el año 2013, el Ayuntamiento de Ámsterdam devolvió el pasado lunes 1 de marzo la obra “Bild mit Häusern” (“Cuadro con casas”) a los descendientes del coleccionista holandés Robert Lewenstein, dueño original del cuadro.

La prestigiosa pintura, que data de 1909, es obra de Vasili Kandinsky, famoso pintor ruso que destacó por sus contribuciones a la corriente expresionista y al arte abstracto. La obra fue expoliada a su dueño original cuando este huyó del país debido a su condición de judío durante la ocupación alemana de Holanda en la Segunda Guerra Mundial.

Tal y como era frecuente que ocurriera durante la época, el coleccionista judío perdió una valiosa obra de arte de manera forzosa, aunque esto no pudo mostrarse por falta de pruebas. Dicha ausencia de evidencias es lo que ha llevado a la prolongada negativa de la justicia para devolver el cuadro.

Así, la familia de Lewenstein se enfrentó hace nueve años al rechazo inicial del Comité Nacional de Restitución del arte confiscado por los nazis ante su reclamación de la obra.  Tras otra sentencia que falló en contra de la familia en 2020, finalmente se estableció un acuerdo amistoso por el que el Ayuntamiento de la ciudad holandesa se comprometió a devolver la obra, valorada en unos 20 millones de euros.

A pesar de que desde Ámsterdam se ha asegurado que no estaban obligados a devolver el kandinsky, la teniente alcalde Touria Meliani ha declarado: “Como ciudad, tenemos una gran responsabilidad para tratar la injusticia causada a la población judía durante la Segunda Guerra Mundial. Si algo se puede recuperar, como sociedad tenemos la obligación moral de actuar. Y ello alcanza al arte saqueado por los nazis a sus dueños judíos”.

 

El arte judío que se llevó la guerra
En 1998 se llevaron a cabo los denominados Principios de Washington, una serie de acuerdos respaldados por más de 44 países entre los que se encuentran España y Alemania, entre otros.

Esta declaración, a pesar de no ser vinculante a nivel jurídico, aboga por la recuperación del arte interceptado de manera forzosa por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. A lo largo de los años, la suma de obras que se estiman expoliadas a judíos y otras víctimas del Holocausto ronda las 600.000.

Desde 2009, la mayoría de los gobiernos firmantes han incluido medidas de recuperación en sus propios sistemas legales para alcanzar la eficacia judicial que el tema requiere. No obstante, dichos procesos judiciales continúan siendo bastante lentos y no siempre fallan en favor de las familias.

 

 
Yaiza Rubio. Jefa de sociedad y redactora.

“Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro”. Descartes