Varios camiones obstaculizan la A-3. Imagen: Emilio García vía Flickr.

  • La huelga provoca el temor al desabastecimiento en los supermercados
  • Este paro precede a la huelga convocada para los días 21, 24, 28 y 31 de marzo

Los transportistas españoles están llamados a un paro indefinido desde hoy, lunes 14 de marzo, como repulsa al excesivo precio que están alcanzando los carburantes. La convocatoria parte de la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera que agrupa a pymes (pequeñas y medianas empresas) y autónomos

Además, protestan por el real decreto ley aprobado por el Consejo de Ministros el 1 de marzo tras el acuerdo alcanzado en diciembre entre el Gobierno y la patronal, al considerar que dicha norma “solo beneficia a los grandes operadores del transporte”. No obstante no resuelve los problemas de los pequeños transportistas, abocados a una situación de quiebra total

Sin embargo, este llamamiento no está respaldado por las grandes asociaciones del sector, como el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) y la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), en las que se integran las grandes empresas transportistas, ya que consideran que esta coyuntura no es la solución eficaz. 

Este paro será el preludio de la huelga convocada por la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) para los días 21, 24, 28 y 31 de marzo. Ambas convocatorias suponen una amenaza para el abastecimiento en los supermercados.

Por su parte, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha señalado este viernes que espera reunirse próximamente con los representantes del sector para dar una respuesta al precio de los combustibles. Asimismo ha asegurado que el Gobierno mantiene un contacto permanente con los transportistas.

 

Javier Hernández. Redactor.

«La libertad está en ser dueños de nuestra propia vida». Platón