Una de las salas de exposiciones de la feria de arte contemporáneo ARCOmadrid.
Imagen: IFEMA MADRID.

  • ARCO 2022 reúne en Madrid a artistas de más de 30 países
  • La feria acoge 185 galerías de arte contemporáneo

La feria de arte contemporáneo ARCOmadrid llega una vez más a la capital en el mes de febrero. En esta edición, se consiguió aumentar el número de galerías respecto al año pasado, con un total de 185 exposiciones, 55 más que en la feria de arte de 2021, lo que supone un incremento en la oferta del 42,3 %.

En esta nueva edición, celebrada entre los días 23 y 27 de febrero en el recinto IFEMA, la Fundación ARCO se compromete a realizar proyectos duraderos y sostenibles por medio de una convocatoria única que unirá pasado y futuro a través de las galerías y su esencial relación con artistas y coleccionistas, como es el caso de Mona Hatoum, vinculada a la galería de Chantal Crousel.

A pesar del incremento en la oferta respecto al año pasado, el comité de organización tuvo que seleccionar menos galerías que en la edición anterior a la pandemia. Sin embargo, se han expuesto interesantes propuestas y novedades en una feria integrada por un programa general, formado por galerías de primer nivel, y por Opening by Allianz, un espacio de descubrimiento de nuevas propuestas.

Este año, la feria dispone de una amplia colección de obras NFT (Non Fungible Token) que refuerzan la inclusión del arte digital en el evento. Según la directora de la feria, Maribel López, este tipo de obras suponen “un protocolo, una tecnología que sirve para explicar la unicidad de una creación”.

Sin embargo, el arte digital sigue causando bastante revuelo entre artistas y coleccionistas. Dentro de este debate, hay quien lo considera “una estafa piramidal” o una moda, mientras que otros lo ven como una herramienta futurista y de salto generacional imprescindible para la evolución del arte.

Por otro lado, continuando con la iniciativa propuesta la pasada edición: los 17 Proyectos de Artista, una de las secciones de la feria, estará dedicada exclusivamente a mujeres, entre las que se encuentran Irma Álvarez Laviada, Leiko Ikemura, Inés Medina, Vera Pagava o Sandra Vásquez de la Horra.

Asimismo, el comité organizador decidió mantener el tradicional y reconocido Foro ARCOmadrid, un lugar orientado a la investigación de la mano de comisarios y profesionales, en torno al presente y futuro del arte contemporáneo.

ARCOmadrid constituye desde 1982 una de las principales plataformas del mercado del arte, siendo una pieza imprescindible en el circuito internacional de promoción y difusión de la creación artística a nivel tanto nacional como internacional.

 

Pepe Lacave. Redactor.

“Ser periodista es ver pasar la historia con boleto de primera fila”. Diego Petersen Farah