Abascal y Tamames antes de una rueda de prensa. Imagen: @Santi_ABASCAL vía Twitter.

  • Es la segunda moción de censura contra Pedro Sánchez en lo que va de legislatura
  • El candidato a presidir el gobierno es el octogenario Ramón Tamames, exmilitante del Partido Comunista y uno de los fundadores de Izquierda Unida 

Esta mañana ha comenzado en el Congreso de los Diputados la sexta moción de censura contra un presidente del Gobierno de la democracia. La diferencia respecto a las otras ocasiones es que el candidato a desbancar a Sánchez no es el líder del partido proponente, sino Ramón Tamames, un economista de 89 años que militó en diferentes partidos políticos antifranquistas y que mantiene discrepancias con los de Abascal.

La moción de censura que, a priori, fracasará, solo la respaldarán los 52 diputados de la formación de extrema derecha. Los populares se abstendrán y el resto, previsiblemente, votarán en contra. La moción anterior también fue propuesta por Vox, en octubre de 2020. En aquella ocasión el Partido Popular, bajo el liderazgo de Pablo Casado, votó en contra. 

La moción de censura es una herramienta constitucional y parlamentaria que está recogida en los artículos 113 y 114.2 de la Carta Magna y del artículo 175 al 179 del reglamento del Congreso. Uno de los requisitos es que esté avalada por un 10 % de la Cámara Baja, es decir, por 35 diputados. 

Desde 1980 se han producido seis mociones, cuatro de ellas en los últimos siete años. En orden cronológico, la primera fue encabezada en 1980 por el socialista Felipe González contra el entonces presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, de Unión del Centro Democrático (UCD). En 1987, Antonio Hernández Mancha del PP lideró otra contra Felipe Gonzalez.  

Ya en el siglo XXI, la tercera moción fue propuesta por Pablo Iglesias (Podemos) contra Mariano Rajoy quién un año más tarde, en junio de 2018, fue desbancado en una nueva moción, esta vez a propuesta de Pedro Sánchez. La quinta moción se debatió en 2020, en plena pandemia de COVID-19.

Tamames, un candidato independiente

Ramón Tamames, que en noviembre cumplirá los 90 años, volverá al Congreso de los Diputados como candidato a la presidencia del Gobierno, si bien fue diputado en las Cortes Generales durante la Legislatura Constituyente así como en la I y III Legislatura. En todas ellas, representó a la provincia de Madrid. 

Se trata de la primera moción que presenta a un candidato independiente, pues no es simpatizante, ni siquiera afiliado, de Vox. Para los de Abascal, presentar a Tamames significa “brindar la tribuna del Congreso a un español independiente, […] intelectual, símbolo de la reconciliación nacional, para que represente a millones de españoles que […] exigen la dimisión inmediata de un Gobierno contrario a los intereses de la nación”.

Los discursos de Abascal y Tamames, el de este último se filtró a la prensa el pasado 15 de marzo, mantienen fuertes diferencias. El economista ha marcado distancias en asuntos como el cambio climático, la ilegalización de los partidos independentistas, la inmigración o el Estado de las autonomías. Aun así sí hará alusión a cuestiones como “voces que quieren romper España”, el trato del castellano en Cataluña o la Memoria Democrática. 

Abascal será más crítico y agresivo en sus intervenciones frente al estilo relajado y desmedido de Ramón Tamames, quien ha admitido sentir “cierta estima” hacia el presidente Pedro Sánchez, a la vez que ha confirmado que su objetivo principal es ser escuchado por el hemiciclo ya que no tiene ninguna pretensión personal de llegar eventualmente a una u otra meta política”.

Una moción destinada al fracaso

La amenaza de la moción de censura se venía fraguando desde finales de 2022 por parte de los ultraderechistas. Fue el pasado mes de febrero cuando se confirmó que se presentaría en marzo, como así ha sucedido finalmente. El debate, que ha comenzado hoy y se extenderá hasta mañana, va a estar marcado por la precampaña electoral de los comicios municipales y autonómicos del 28 de mayo.

He ahí, en estas próximas citas electorales, donde reside el objetivo principal de la moción. Abascal busca relanzar su imagen y la de su partido de cara a las futuras elecciones, una jugada en clave preelectoral que le dé una mayor popularidad a la extrema derecha. 

Para el Partido Popular, lo que se debate estos días en el Congreso es un “circo”, un “show” al que se abstendrán para marcar diferencias con Vox. Centrarán su discurso en atacar al Gobierno de coalición al que consideran “desgastado”. Para los populares el principal objetivo son las elecciones de mayo, en las que ven una oportunidad para poder desbancar al PSOE del gobierno en las próximas generales. 

 

Javier Hernández. Redactor.

«La libertad está en ser dueños de nuestra propia vida». Platón