Militar ucranio en la línea de contacto cerca de la ciudad de Avdiivka, en la región de Donetsk. Imagen: OLEKSANDR KLYMENKO / REUTERS.

  • Rusia mandó el pasado jueves a miles de soldados a la frontera con Ucrania.
  • El Kremlin niega que se trate de una declaración de guerra.

Desde el pasado marzo, imágenes de satélite y filtraciones en las redes sociales han detectado un amplio despliegue militar en la ciudad fronteriza de Dombás, Ucrania.

Se llegó a instalar diferentes campamentos en la zona, está cerca de donde se libra esta «guerra» entre el ejército ucraniano y las milicias prorrusas desde el 2014. Anders Åslund, investigador del Atlantic Council, aseguró que «es probablemente la mayor movilización militar que ha visto Ucrania en sus cercanías desde 2015».

Desde occidente son muchas las voces que critican este movimiento del Kremlin, el máximo mandatario de la OTAN tuiteó que había llamado al presidente ucraniano para expresarle su seria preocupación ante estos acontecimientos. Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reiteró su «apoyo inquebrantable a la soberanía e integridad territorial de Ucrania frente a la actual agresión de Rusia».

Por su parte, Rusia justifica dicho movimiento por la intención de Ucrania de entrar en la OTAN y asegura que mantendrá su presencia militar el tiempo que sea necesario. Este jueves un alto mandatario ruso llegó a afirmar que el país podría intervenir para defender a los hablantes rusos del este del país y que una escalada en el conflicto sería “el principio del fin para Ucrania”.

¿De dónde viene el conflicto?

Ucrania, exrepública soviética, desde el colapso de la Unión Soviética y su posterior independencia, es considerada por Rusia como una amenaza a sus intereses por su intención de acercarse a occidente.

En 2014 se desató una ola de protestas en el país, ya que el exlíder ucraniano, Viktor Yanukóvich, quien era apoyado por Rusia, rechazó un acuerdo de asociación con la Unión Europea. Esto acabó con su mandato. Este hecho provocó una agresión rusa, ya que se anexionó la península de Crimea, territorio ucraniano. También, apoyaron a las guerrillas separatistas rusas que lanzaron ataques a regiones del este del país. Desde entonces la tensión entre estos dos países ha sido constante.

Hasta el momento se han registrado en el conflicto 14.000 muertos, según cifras oficiales.

 

Javier Marañón. Jefe de Sociedad y redactor.

“Mas vale permanecer callado y parecer tonto que abrir la boca y despejar toda duda”. Groucho Marx

Califica este post