Blanca Paloma tras ganar el BeFest. Imagen: @eurovision_tve vía Twitter.
- La cantante de Elche consiguió 169 puntos
- La artista ya se presentó el año pasado al Benidorm Fest con Secretos de agua
- Eaea es un tema que mezcla el flamenco con toques electrónicos
Blanca Paloma será la encargada de representar a España en Liverpool, Reino Unido, en la 67ª edición de Eurovisión, que se celebrará entre el 9 y el 13 de mayo de 2023. Anoche, la cantante logró acumular la mayor puntuación en el Benidorm Fest, el evento que ha organizado Radiotelevisión Española (RTVE) por segunda vez para escoger la canción y artista que acudirán al festival europeo de la música.
En esta ocasión será Eaea la afortunada, que tratará de conquistar al público extranjero. “Estoy preparada y pienso qué locura es esta, pero sigo tranquila”, aseguró la artista tras finalizar la gala.
La ilicitana se puso en cabeza del ranking de la segunda semifinal del BeFest con 167 puntos gracias a la máxima puntuación del jurado profesional con 92 puntos, los 35 del voto demoscópico y, de nuevo, el máximo del televoto: 40 puntos. Hay que resaltar que la máxima puntuación que podía otorgar el jurado profesional eran 94 puntos, por lo que la artista rozó la perfección quedando a tan solo dos de diferencia.
La noche de la final, por su parte, consiguió 169 puntos, de los cuales se llevó el máximo posible del jurado profesional, 94, y del televoto, 40 puntos; mientras que el jurado demoscópico le otorgó 35. Así fue se llevó el micrófono de bronce, el cual le entregó Chanel, la anterior ganadora.
Las votaciones se desglosan de manera que el 50 % de la decisión final pertenece a un jurado profesional integrado por referentes musicales nacionales e internacionales; el 25 % corresponde a un jurado demoscópico; y el otro 25 % al televoto. Los profesionales de esta edición fueron los españoles Nina, Irene Valiente y José Juan Santana; y a nivel internacional, Christer Bjorkman, Nicola Caligiore, Tali Eschkoli, Katrina Leskanich, William Lee Adams.
Blanca Paloma ya participó en el Benidorm Fest el año pasado con su canción Secreto de agua, la cual fue la primera que grabó en un estudio profesional. Sin embargo, quedó en 5ª posición y fue Chanel quien representó a España en Eurovisión.
UNA REINA CORONANDO A OTRA REINA@ChanelTerrero @BlancaPaloma_rb #BenidormFest #BenidormFest2023 https://t.co/zkRFuDkMRR pic.twitter.com/rIuwATAFgc
— Eurovisión RTVE (@eurovision_tve) February 4, 2023
Su anterior tema fue elegido como cabecera de la serie Lucía en la telaraña, un documental de RTVE que narra el crimen de 2008, aún sin resolver, de Lucía Garrido.
En contraste con el tema más tradicional de la edición anterior, Eaea presenta una fusión entre el flamenco y pinceladas de música electrónica. Blanca Paloma aseguró que el tema “es un viaje de empoderamiento y catarsis”.
La canción, que es un canto a su abuela Carmen, pretende sumergir al espectador en un espectáculo entre lo folclórico y lo moderno. Para ello introduce elementos como la cortina de flecos circular, emulando a un matón de manila; o el baile y las palmas de sus coristas y bailarinas que crean el ambiente idóneo entre lo minimalista y vanguardista.
Blanca Paloma remarcó que el poeta Federico García Lorca fue una de sus inspiraciones. Además, en la composición de la letra también participó Álvaro Tato, “un gran amante de Lorca”.
La de Elche con raíces andaluzas, que hasta ahora se dedicaba a la escenografía y el vestuario para el teatro, ha saltado a los escenarios por todo lo alto. Ha conquistado los corazones de gran parte de los seguidores con su nana. “Quería reivindicar la nana como cante de trabajo”, explicó la artista.
El vestuario también tuvo su significado, pues imita la idea de una coraza: “Es alguien que protege su intimidad y lo que tiene dentro, pero fuerte y que afronta la vida después”.
La primera y segunda semifinal
Para llegar a la final, Blanca Paloma tuvo que enfrentarse a otros 17 artistas que lograron llegar a las semifinales, de entre las 876 propuestas que se presentaron.
Las pruebas previas a la gran final tuvieron lugar el pasado martes y jueves. En la primera semifinal se clasificaron Agoney, con Quiero arder; Alice Wonder, con Yo quisiera; Fusa Nocta, con Mi familia; y Megara, con Arcadia. Mientras, en la segunda, lo hicieron Blanca Paloma, con Eaea; Vicco, con Nochentera; José Otero, con Inviernos en Marte; y Karmento, con Quiero y duelo.
Por su parte, quedaron fuera de la competición final por el micrófono de bronce artistas como Alfred García, el exrepresentante de España en Eurovisión 2018, con Desde que tú estás; el grupo catalán Siderland, con Que esclati tot; el ganador de Operación Triunfo en 2018, Famous, con La Lola; E’FEMME, el grupo de chicas amantes del K-pop, con Uff!; y Rakky Ripper, la granadina que formó una rave con Tracción.
En la primera semifinal, quienes no lograron entrar en la final fueron Sharonne, con el tema que pretendía dar voz a mucha gente, Aire; Aritz, el bailarín valenciano, con Flamenco; Sofía Martín, quien presentó un mensaje positivo a través de su tema Tuki; Meler, el grupo que se inició cantando en Londres, con No nos moverán; y Twin Melody, las gemelas y tiktokers Aitana y Paula Etxebarría, con Sayonara.