Persona introduciendo su voto en una urna electoral. Imagen: Arnaud Jaeger vía unsplash.com.

  • Seis consejeros de Ciudadanos han sido destituidos
  • Mañueco justificó esta convocatoria por un riesgo de una nueva moción 

Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León y perteneciente al Partido Popular, convocó el lunes pasado elecciones anticipadas para el próximo 13 de febrero de 2022 con la publicación del Decreto 2/2021, de 20 de diciembre en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl). Así lo anunció a través de Twitter: 

La decisión viene dada por la ruptura con Ciudadanos, partido con el que gobernaba en coalición, debido a que el grupo naranja pactó las enmiendas de los Presupuestos de 2022 “a espaldas” del Partido Popular. Mañueco calificó esta acción como una “traición” y “deslealtad” y llevó a cabo una remodelación del gobierno autonómico que supuso la destitución de todos los consejeros de Ciudadanos, incluido el vicepresidente Francisco Igea. 

El PP asegura que hay un riesgo inminente de una nueva moción de censura por parte de PSOE, Ciudadanos, Podemos y Por Ávila por esta crisis de gobierno a partir del 10 de marzo. Esta es una fecha señalada, porque el Reglamento de las Cortes de Castilla y León establece en su artículo 142 que un firmante de una moción de censura no podrá presentar otra en un plazo menor a un año en la misma legislatura. Como el partido socialista propuso una moción, sin éxito, el pasado 10 de marzo de 2021, hasta entonces no podrá llevarse a cabo otra. De ahí la urgencia de Mañueco con el anticipo de la convocatoria electoral. 

La campaña electoral comenzará el viernes 28 de enero y durará hasta el 11 de febrero. Por ello España Vaciada, el nuevo partido que pretende presentarse a estas elecciones, deba acelerar sus procesos.

Estas elecciones suponen la apertura de un nuevo ciclo debido a que Castilla y León no está obligada a someterse al régimen común general por el cual se convocan elecciones en mayo de 2023, a diferencia de otras comunidades como Madrid, que celebró sus elecciones autonómicas en 2021. Por tanto, el gobierno formado tras las elecciones del 13 de febrero durará cuatro años a pesar de haber elecciones generales en 2023. 

La remodelación de cargos
Los puestos que quedaron desiertos tras la destitución de los consejeros de ciudadanos fueron la Vicepresidencia, la Portavocía y Consejería de Transparencia y la Acción Exterior y Ordenación del Territorio (antiguamente ocupado por Francisco Igea), la Consejería de Empleo e Industria (Ana Carlota Amigo), la Consejería de de Sanidad (Verónica Casado) y la Consejería de Cultura y Turismo (Javier Ortega). 

Todos estos cargos han sido adoptados por políticos del Partido Popular. El burgalés Alejandro Vázquez es el nuevo Consejero de Sanidad. La Portavocía ha sido adoptada por Carlos Fernández Carriedo, así como la Consejería de Empleo e Industria. 

Asimismo, Ángel Ibañez pasa a ser Consejero de Transparencia, Ordenación de Territorio y Acción Exterior y Rocío Lucas, actual consejera de Educación, asumirá temporalmente las competencias de la Consejería de Cultura y Turismo. 
 

 
Macarena Lledó. Subdirectora y redactora.

“Si no creemos en la libertad de expresión de las personas que despreciamos, no creemos en ella en absoluto”. Noam Chomsky

Califica este post