Ardales, Málaga. Imagen: Pixabay.

  • Los neandertales realizaron estos trazados hace 64.800 años en Ardales
  • Junto con las de Cáceres y Cantabria, son las primeras pintadas jamás encontradas 

Un grupo de científicos del Neanderthal Museum de Alemania y de las universidades de Cádiz, Barcelona y Burdeos han confirmado el origen humano de una de las pintadas más antiguas del mundo. Las trazadas, ubicadas en una cueva de la localidad malagueña de Ardales, se realizaron hace unos 65.000 años.

El descubrimiento de estas pinturas se produjo en 2018, pero gran parte de la comunidad científica consideraba que eran obra de la naturaleza y no del hombre. Las manifestaciones artísticas aparecieron al menos 20.000 años antes de la llegada de los hombres modernos al continente europeo, por lo que sería de autoría neandertal. De ahí el rechazo de muchos científicos, que no consideran a esta especie capaz de marcar cuevas de manera simbólica e intencionada, pues esto era algo que hasta hace poco solo se atribuía al Homo sapiens.

Pero el análisis de pequeñas cantidades del pigmento rojizo de las pinturas ha permitido descartar que sea de origen natural. El estudio, publicado en la revista estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), revela que se trata de un tinte de ocre que se aplicó con la intención de colorear las estalagmitas de la cueva.

Además, se sabe que el material utilizado para realizar las pintadas proviene del exterior de la cueva. “Los autores de estas manchas rojas tuvieron que buscar, seleccionar, recoger y transportar las materias colorantes que posteriormente se utilizarían en la cavidad, es decir, que hubo un cierto nivel de organización”, afirma África Pitarch, investigadora del proyecto.

https://twitter.com/rtve/status/1423384801902567429?s=20

A su vez, el prehistoriador Marcos García Diez, de la Universidad Complutense de Madrid, explicaba: “La imagen no tiene función o significado hasta que no está en el sitio, la función no la da la imagen, la da el lugar”. Por lo que las pinturas encontradas no se consideran arte en sentido estricto, sino que tenían como objetivo reflejar el significado simbólico del espacio y perpetuarlo durante varias generaciones.

Asimismo, la Cueva de Ardales, también conocida como de Doña Trinidad, representa uno de los lugares con arte parietal (en paredes) paleolítico más importantes del sur de Europa. Fue descubierta en 1821 con la reapertura de una entrada provocada por un terremoto. Desde entonces, se han contabilizado más de mil representaciones gráficas en ella.

De tal forma, las pinturas más antiguas conocidas hasta el momento se encuentran localizadas en cuevas españolas: una mano en negativo en Maltravieso (Cáceres), unos trazos lineales que forman un símbolo similar a una escalera en La Pasiega (Cantabria) y las marcas rojizas de Ardales (Málaga).

 

Macarena Hortal. Redactora.

“Decís vosotros que los tiempos son malos. Sed vosotros mejores, y los tiempos serán mejores: vosotros sois el tiempo”. Agustín de Hipona

Califica este post