Mochila de una manifestante argentina en el Estudiantazo Federal en Mendoza en el año 2018.
Imagen: wikimedia.org. 

  • Es el quinto país de América del Sur en legalizarlo
  • Países como Brasil, Chile, Bolivia y Perú sancionan el aborto con penas de prisión 

Colombia se sumó el pasado 21 de febrero a la lista de países que han legalizado el aborto sin ninguna restricción de causa a nivel mundial. Los jueces de la Corte Constitucional aprobaron una ley que permite a las mujeres interrumpir el embarazo hasta las 24 semanas de gestación, es decir, casi hasta el fin del segundo trimestre, situado en las 28 semanas (7 meses). Se ratificó por tan solo un voto. 

Erika Guevara Rosas, directora de Amnistía Internacional para las Américas, declaró: “Celebramos este fallo como una victoria histórica del movimiento de las mujeres colombianas que han luchado durante décadas por el reconocimiento de sus derechos. […] Ahora, en lugar de castigarlas, las autoridades colombianas  tendrán que reconocer su autonomía sobre sus cuerpos y sus proyectos de vida”

Hasta ahora el aborto en Colombia había estado penado con cuatro años y medio de prisión como máximo. En 2006, hubo un cambio en la legislación por el cual las mujeres podían abortar exclusivamente por tres motivos: violación, incesto o inseminación artificial no consentida, que la vida de la madre esté en peligro o malformaciones fetales. Ahora, después de las 24 semanas, seguirá siendo legal el aborto para estas causas. 

Las asociaciones feministas colombianas lucharon durante años por la despenalización del aborto en su país mediante manifestaciones con pañuelos verdes y otras medidas institucionales como la que interpuso el movimiento Causa Justa en 2020. Este presentó una demanda para eliminar la ley que convertía la interrupción del embarazo en un delito. No obstante, no consiguió que se tomara ninguna medida a nivel gubernamental.

 

Situación legal del aborto en América Latina
En los últimos años se han hecho grandes avances sobre la descriminalización de la interrupción del embarazo en los países del Centro y Sur de América. “Desde la legalización del aborto en Argentina el año pasado y la reciente despnalización en México, este fallo es otro ejemplo más del impulso imparable de la marea verde en América Latina”, destacó de nuevo Erika Guevara. 

No obstante, los países que lo tienen totalmente legalizado sin ninguna restricción de causa son tan solo cinco en Sudamérica: Argentina, Uruguay, Guyana, Guyana Francesa y Colombia, la nueva incorporación. 

Uruguay fue el primer país de Sudamérica y el segundo de Latinoamérica (después de Cuba) en despenalizar el aborto a nivel nacional en 2012. Sin embargo, las condiciones son distintas. Un ejemplo de ello es que solo es legal en las 12 primeras semanas de embarazo (primer trimestre). 

Mapa sobre la situación legal del aborto en Sudamérica. Información obtenida de la BBC y Statista.com.
Realizado por Abro Comillas. 

La mayoría de los países de América del Sur aún tienen el aborto prohibido o permitido en casos muy restringidos, que suelen reducirse a la salud y a la conservación de la vida de la mujer.

Brasil solo permite la interrupción del embarazo en caso de violación o que la integridad de la mujer corra peligro. Para el resto de casos, los artículos 124 a 128 de su Código Penal especifican las distintas condenas: si la mujer se provoca el aborto a sí misma, la pena oscila entre uno y tres años de cárcel y si es provocado por un tercero, será castigado con reclusión de uno a cuatro años. 

Por otro lado, el Código Penal de Chile, entre los artículos 342 y 345, castiga con penas de 41 días a tres años a quien cometa un aborto intencionalmente sin violencia con el consentimiento de la mujer. Asimismo, la mujer que cause o consienta su aborto, podrá ser castigada con una condena de tres a cinco años. Las excepciones por las que puede ser legal son las mismas que en Brasil. 

Bolivia es otro país que sanciona con duras condenas el aborto. En este caso, se recogen más supuestos sanitarios por los que es legal la interrupción del embarazo, pero las penas por realizarlo fuera de esas situaciones concretas pueden llegar hasta los 10 años de cárcel, tal y como se especifica en el artículo 157 de su Código Penal. 

Por último, Perú sanciona el aborto en el Capítulo II de su Código Penal (del artículo 114 al 120), donde reconoce distintas situaciones en relación con la interrupción del embarazo que son castigadas de forma diferente. El aborto consentido supone una condena de uno a cuatro años y el autoaborto hasta un máximo de dos años junto con servicios comunitarios. 

 

 
Macarena Lledó. Subdirectora y redactora.

“Si no creemos en la libertad de expresión de las personas que despreciamos, no creemos en ella en absoluto”. Noam Chomsky