Los asistentes a la Conferencia de Presidentes posan en la Plaza Mayor de Salamanca. Imagen: La Moncloa vía Twitter (@desdelamoncloa).

  • La recuperación económica, el reto demográfico y la situación actual del COVID-19 han sido los principales puntos del día
  • Pere Aragonès, presidente de la Generalitat, fue el único ausente en una conferencia marcada por las críticas

El pasado viernes 30 de julio se celebró la XXIV Conferencia de Presidentes Autonómicos donde los puntos de debate fueron el proceso de vacunación, la estrategia frente al reto demográfico y el plan de recuperación. El formato, que consistía en 15 minutos de intervención para el jefe de Gobierno y cinco minutos para cada presidente autonómico, ha sido el principal foco de críticas en la reunión.

Sin embargo, no ha sido el modelo de conferencia el único asunto controvertido. La brevedad del orden del día, así como la negativa de Pedro Sánchez a negociar los temas a tratar y los nueve meses transcurridos desde la última convocatoria han situado al líder del PSOE en el ojo del huracán.

En cuanto a los temas que se trataron, Sánchez comunicó que las Comunidades Autónomas se encargarán de gestionar el 55 % de los 19.000 millones de ayudas europeas. Este punto era uno de los más esperados, ya que varias comunidades aprovecharon para plantear un debate acerca de la reforma del modelo de financiación autonómico, reclamando más capacidad de actuación y decisión.

Sobre el proceso de vacunación, el jefe del Ejecutivo anunció la llegada de 3,4 millones de vacunas Pfizer para el mes de agosto, lo que acelerará el objetivo de llegar al 70 % de la población inmunizada. Cabe recordar que 26,9 millones de personas ya han recibido la pauta completa de vacunación, lo que significa que el 57,4 % de la población española está vacunada.

Pere Aragonès, presidente de la Generalitat, fue el único líder autonómico ausente después de que Íñigo Urkullu, lendakari vasco, rectificara y decidiera asistir a la reunión tras rechazar la cita inicialmente. Es por ello por lo que los líderes de las autonomías gobernadas por el PP se han quejado del “trato preferente para las comunidades desleales con España”, tal y como expresó Isabel Díaz Ayuso a su llegada, haciendo referencia a País Vasco y Cataluña.

El clima de tensión con el que se iniciaba la reunión se materializó con la llegada de Sánchez a la Plaza Mayor de Salamanca, ciudad en la que se celebró la conferencia, donde un centenar de personas recibieron al presidente del Gobierno con abucheos. Por otro lado, Felipe VI, que acudió a la reunión en acto de presencia institucional, fue recibido con vítores y aplausos.

 

Alberto García. Jefe de Deportes y redactor.

“No miente tan solo aquel que habla en contra de lo que sabe sino, ante todo, aquel que habla en contra de lo que no sabe”. Friedrich Nietzsche

Califica este post