Cristina Blanco, candidata de España Vaciada en Valladolid para las elecciones de Castilla y León.
España Vaciada es una formación política que plantea un modelo de desarrollo novedoso y justo para el país, con el punto de mira en la lucha contra la despoblación y la corrección de los desequilibrios territoriales.
El partido afronta este domingo su primer proceso electoral en Castilla y León y, desde Abro Comillas, hemos entrevistado a Cristina Blanco, candidata de España Vaciada en Valladolid, con la finalidad de orientar a los jóvenes en las que, probablemente, sean sus primeras elecciones.
¿Animan desde España Vaciada al voto por correo debido a la situación pandémica?
Sí, hubiera sido deseable una mayor cantidad de votos por correo, pero al final consideramos que lo importante es que los castellanos y leoneses voten, por correo o presencialmente, pero que no se abstengan de votar porque cuando eso sucede están permitiendo que otros decidan por ellos.
Estas elecciones fueron convocadas repentinamente por el líder del Partido Popular en la comunidad, Mañueco, por una posible moción de censura por parte del PSOE a partir del 10 de marzo, además de haber destituido a todos los consejeros de Ciudadanos de sus cargos. ¿Creen ustedes que fueron decisiones acertadas?
Creemos que no fueron decisiones acertadas. De hecho, los ciudadanos de Castilla y León están penalizando duramente al PP por ello, si nos atenemos a la estrepitosa caída que le vienen vaticinando las encuestas.
En referencia a este adelanto electoral, ¿qué ha supuesto para el partido la precipitación de la llamada a las urnas?
Ha supuesto ponernos en marcha con decisión y rapidez, ya que no contamos con los medios físicos y materiales que sí tienen los grandes partidos, los tradicionales. Pero lo hacemos con mucha ilusión y con toda nuestra energía, ya que entendemos que la España Vaciada es un proyecto justo por el cual vale la pena redoblar y triplicar esfuerzos.
España Vaciada se presenta en Valladolid, Burgos, Salamanca, Palencia y en Soria en forma del partido Soria ¡YA! ¿Por qué no se presenta en todas las provincias? ¿Por esa falta de medios físicos y materiales que ha comentado?
En algunas provincias los compañeros consideraron que en su caso era mejor esperar, lo que respetamos y entendemos.
Respecto a sus propuestas, ¿creen, desde su partido, que podría llegar a ser posible una coordinación de las Leyes de carácter estatal con la filosofía “proofing rural” que mencionan en su programa?
Quizá sea posible. Al final, como se dice, “el papel lo aguanta todo”. Otra cosa es que lo que esté plasmado en las leyes se cumpla. Por ejemplo, la Ley de Desarrollo Rural de 2007 de poco o nada sirvió.
¿Consideran a los jóvenes un pilar fundamental en su política contra la despoblación? ¿Creen que los incentivos que ustedes proponen son suficientes para atraer y mantener a la juventud en los medios rurales?
Los jóvenes no son un pilar fundamental sino EL pilar fundamental en nuestra política contra la despoblación. Sin vosotros no podemos ganar pero además es que sin vuestro apoyo tampoco tiene sentido luchar. Esta España Vaciada en peligro de extinción ya la hemos disfrutado quienes somos un poco más mayores. Quizá también lleguen a conocerla nuestros hijos. Pero los hijos de los ahora jóvenes quizá no alcancen a tener esa suerte, y por eso es indispensable que se involucren con esta causa hoy.
En cuanto a los incentivos, tienen que venir acompañados de cambios culturales para que los jóvenes quieran quedarse a vivir en medianas o pequeñas poblaciones.
Se nos ha inculcado que vivir hacinados en grandes ciudades es el éxito, y quedarnos en nuestros medianos o pequeños municipios es un fracaso. Es una mentalidad terrible que ha obligado a emigrar a muchos jóvenes que hubieran deseado no hacerlo.
¿La España Vaciada es una cuestión que puede ser resuelta de forma unilateral o consideran, desde su partido, que es necesaria la colaboración de órganos estatales?
Desafíos tan grandes siempre requieren de colaboración y coordinación entre las distintas administraciones, donde, por supuesto, los órganos estatales tienen una gran relevancia.
¿Qué papel va a jugar el fomento del turismo y la cultura en la lucha contra la despoblación?
Es precisamente nuestro patrimonio cultural el que enamora a los turistas que nos visitan y por lo mismo es claro que, en la lucha contra la despoblación, el fomento del turismo y la cultura en Castilla y León desempeñan un papel central. Nuestro potencial en estas materias sigue siendo enorme; estamos lejos de haber tocado techo.
Centrándonos en este domingo, ¿qué resultado sería considerado un éxito por el partido en estas elecciones?
Queremos que se atiendan de una vez por todas nuestras peticiones, y creemos que para que eso suceda, nuestros votos en las Cortes deben ser decisivos. Ese sería el éxito: obligar a que nos escuchen y darle solución a los problemas que tenemos en la España Vaciada.
¿Cuál sería para ustedes el panorama político ideal tras la cita electoral?
Un panorama político ideal sería aquel en el que la estabilidad de gobierno dependiera solamente de España Vaciada. Nosotros sí queremos tener un gobierno sólido que pueda resolver nuestras múltiples demandas, pero tristemente no nos queda claro que los partidos tradicionales quieran lo mismo.
¿Consideran entonces que su apoyo condicionará la formación del gobierno de la comunidad? ¿Con qué partidos están dispuestos a pactar?
La disposición al diálogo, en nuestra opinión, debe existir respecto a todas las fuerzas políticas. Alcanzar o no acuerdos ya es algo más complicado, porque depende de la voluntad de ambas partes, no solamente de la nuestra. Sí que aspiramos a ser decisivos en la formación de gobierno porque ésa es la manera en la que podríamos obtener las reivindicaciones por las que estamos luchando.
¿Por qué España Vaciada es una alternativa para todos los castellanoleoneses? ¿Qué les diría usted a los votantes aún indecisos?
Yo pediría que nos voten por tres razones: la primera, España Vaciada nace para ofrecer soluciones a la despoblación. No somos como el resto de partidos políticos que hablan ahora de ello porque se lleva o porque está de moda.
La segunda, nosotros sí vivimos aquí, en la España Vaciada. Este problema nos afecta y nos preocupa. Políticos nacionales de otras fuerzas, a los que llamamos turistas electorales, vienen aquí cada cuatro años a generar crispación, recolectan votos y se van. No es nuestro caso. Nuestros pueblos son nuestro hogar.
Y la tercera, votar a la España Vaciada es votar por un partido que viene a resolver problemas concretos, como por ejemplo, la falta de personal sanitario en consultorios y centros de salud o el cierre de colegios y guarderías. No nos interesan los debates estériles ni las polémicas absurdas. Solo queremos servicios dignos que hagan posible seguir viviendo en nuestra tierra. No creemos que sea tanto pedir.