Imagen: Diana Moya.

Nos encontramos con Diana Moya, coordinadora de las Nuevas Generaciones en Baix Llobregat y candidata en las listas del Partido Popular al Parlament, quien tratará distintos asuntos en vista de las elecciones al Parlamento Catalán el próximo 14 de febrero.

Desde el Partido Popular de Cataluña, ¿animáis a los ciudadanos a votar por correo?

Sí, por supuesto. Yo de hecho he votado por correo.

¿Crees que las elecciones deberían haberse pospuesto?

Lo que siempre hemos defendido desde el Partido Popular es que las decisiones hay que tomarlas en base a criterios científicos y respetando lo que digan los tribunales.

¿Crees que Salvador Illa debería haber dimitido como Ministro de Sanidad en el Gobierno con anterioridad?

No sé si debería haber dimitido, lo que sí sé es que ha hecho una gestión pésima de la pandemia.

España ha llegado a estar en el número dos del ranking mundial de los países con más muertos por cada 100.000 habitantes y esto ha sido un cachondeo. Por ejemplo, el día de la manifestación del 8 de marzo, que fue un domingo, aquí no pasa absolutamente en nada y después, el viernes se declaró un estado de alarma. Luego se compraron pruebas que no funcionaban, no teníamos EPIS para nuestros sanitarios… Entonces, si tiene que dimitir o no que cada uno juzgue, pero ha hecho una gestión pésima de la pandemia eso seguro.

¿Por qué el Partido Popular es mejor elección de voto que Ciudadanos o Vox?

Yo creo que el Partido Popular siempre ha defendido por una parte, que ama su bandera, tanto española como catalana, pero siempre he entendido que no basta con envolverse en ella. En este sentido, no somos vox.

Por otra parte, somos el único partido que se ha mantenido coherente frente a las políticas de izquierdas sin querer sacar rédito político en ningún en ningún momento y en este sentido, y tampoco somo Ciudadanos. Considero que somos un partido muchísimo más sensato que VOX o Ciudadanos, pero probablemente lo más importante, al menos para mí, es que tenemos un proyecto más más sólido y con vistas de perdurabilidad. No vamos con ocurrencias.

¿Podrías definir en una palabra a Alejandro Fernández, candidato del partido en Cataluña?

Sí. Mira, hay mucha gente que dice que hacen falta políticos más preparados. Y yo creo que por una parte tienen razón. Pero creo que, sobre todo, lo que hace falta en España y en Cataluña son políticos más honestos y yo creo que Alejandro es un político honesto.

¿Crees que el caso Bárcenas afectará a los resultados electorales del partido en Cataluña?

No lo sé. Podría ser que sí. Pero lo que sí que tengo claro es que Pablo Casado fue escogido para superar de una vez por todas esta etapa y para acabar con todas las conductas irregulares, entonces espero que no. Además, tengo que decir que cuando miro hacia el PP, y esto es algo que me gusta explicar porque creo que es importante, y es que cuando miro al Partido Popular  no veo a Bárcenas ni a dos o tres delincuentes, que al fin y al cabo, han podido  pasar por el partido. Sino que veo a compañeros de partido que invierten su tiempo y su dinero, que no cobran absolutamente nada del partido y que aún así, están ahí porque consideran que sus ideas pueden conllevar a una mejor sociedad, que pueden conducirnos a una mejor sociedad.

¿Condenáis el ataque a Vox en Vic?

Sí, por supuesto. Por una parte, el PPC, el Partido Popular de Cataluña, ha sufrido estos ataques en otras ocasiones. Los que lo hemos sufrido hemos sido nosotros y hemos sabido lo que es que absolutamente nadie condene la violencia que se ejerce hacia ti.

Al fin y al cabo, somos personas que tenemos familias, que tenemos trabajo… y bueno, yo no entiendo, no puedo entender en qué cabeza puede caber que con la bandera del antifascismo, que es de lo que se abanderan ellos, ejerzan violencia y ejerzan ese tipo de vejaciones hacia personas que, al fin y al cabo, militan en un partido. Las personas que militan en un partido, que están en un partido, muchas de ellas, repito, no cobran, no sacan ningún tipo de beneficio económico. Es gente que está ahí porque considera que sus ideas pueden hacer que esta sociedad sea mejor. Entonces tienen una opinión diferente a la tuya, pero tienes que saber respetarla y, por supuesto, que ejercer violencia, tirar huevos, insultar, subirse un coche… es una conducta completamente de salvajes, de gente que no acepta las reglas del juego de la democracia.

Es más, a los otros partidos y a los otros dirigentes políticos de los otros partidos no puedes verlos como enemigos. No puedes humillarlos y vejarlos porque, al fin y al cabo, puede ser que en un futuro sean tus socios, o que tengas que tirar hacia adelante políticas con ellos.

Entonces, esto nos lleva a un punto de no retorno, de polarización de la sociedad y a mí me parece horrible y totalmente condenable.

Pablo Iglesias afirmó que “no hay una situación de plena normalidad política y democrática en España”, ¿estás de acuerdo con esto?

Yo personalmente considero a Pablo Iglesias el político más hipócrita de toda la historia de la democracia. Primero, decía que estaba mal que los políticos cobraran más de tres veces el Salario Mínimo Interprofesional; que siempre se quedaría a vivir en su barrio, porque le gustaba saludar al que le vendía el periódico y mil cosas. Y, mira, ahí está, cobrando más del triple del SMI y viviendo en un chalet de 600.000 euros en Galapagar.

Por tanto, lo que diga este político, al que considero no tiene ningún tipo de valor. Cualquier político tanto en Europa como España, yo creo que no le hacen el más mínimo caso. Yo creo que sus opiniones son eso, al fin y al cabo, opiniones. Pero de ahí a ser verdad…

¿Se muestra el partido con una visión positiva frente a los resultados de los comicios?

Sí, yo creo que sí. Yo creo que vamos a mejorar los resultados que obtuvimos en las últimas elecciones y creo que vamos a poder ser decisivos en el próximo gobierno catalán y que probablemente podamos ser decisivos a la hora de acabar con la lacra del independentismo. Así que yo, personalmente, me muestro positiva.

Algunos sondeos auguran que Vox acaparará un mayor porcentaje de voto que el PP. ¿Tiene el partido miedo al sorpasso de Vox?

Miedo ninguno, porque al final en Cataluña pasará lo que tenga que pasar. , pero miedo ninguno.

Los ciudadanos votarán lo que consideren y si en un momento dado consideran que Vox tiene que sacar más presentación que el Partido Popular, pues lo aceptaremos como buenos demócratas que somos. Nosotros no vamos a hacer lo que probablemente vayan a hacer muchos otros partidos, que es negarse a aceptar la realidad. Si es así, lo aceptaremos y trabajaremos duro en las próximas elecciones para sobrepasarlos, pero sobre todo, ganar las elecciones.

De todas maneras, yo considero que el hecho de que se esté diciendo que Vox va a sacar más representantes que el Partido Popular y todo esto, no deja de ser una especie de artimaña para movilizar al al electorado y que vote en masa por miedo, por la política del miedo, «que ya vienen», «que se acercan», «al final van a llegar»… Pero, bueno, yo confío en que el Partido Popular tiene un proyecto muchísimo más sensato que el de Vox, muchísimo más viable y espero y confío en que no se produzca ese sorpasso.

En relación con la juventud, ¿crees que hay suficiente representación joven entre las listas del partido?

Sí. No lo creo, lo sé. Somos muchos los jóvenes que vamos en las listas. Por ejemplo, yo te hablo de mi ámbito territorial que es el Baix Llobregat. Vamos tres jóvenes del Baix Llobregat, que es una comarca y somos tres. O sea que sí, el PP siempre ha contado con los jóvenes, siempre nos escucha y siempre nos da la oportunidad de llegar a los sitios donde realmente se juega de verdad a política, que es en el Parlament.

¿Hay alguna cláusula del programa electoral para estas elecciones dirigidos hacia los jóvenes?

Sí. La verdad es que el programa del PP contiene bastantes propuestas dirigidas a los jóvenes. La que yo destacaría, en primer lugar, es crear un plan de atracción de talento joven para acabar con la fuga de talento que se está produciendo. Yo creo que si algo puede atribuirse al PP es que siempre ha puesto en valor el mérito y la capacidad, mientras que otros partidos más de izquierdas han optado por la igualdad a la baja o la ley del mínimo esfuerzo. Creemos que hay que cuidar tanto a los buenos estudiantes, como a los buenos trabajadores y eso mediante becas y financiación. Pero sabemos que con esto no es suficiente y hay que dignificar las condiciones laborales de los más jóvenes y de los no tan jóvenes, pero en este caso de los más jóvenes para que no se vayan a otros países en busca de un mayor reconocimiento.

Por otra parte, en relación a la tardía emancipación que estamos teniendo actualmente los jóvenes en España, también proponemos un plan de vivienda que gira sobre tres eje. El primero de ellos sería el parque público de vivienda; el segundo de los ejes, sería realizar convenios con los grandes tenedores de vivienda pública; y el tercero, sería realizar convenios con las entidades financieras que tengan casas vacías.

Y, luego, más encaminado al empleo joven pues alquileres públicos que sean asumibles para los emprendedores jóvenes. O fomentar, por ejemplo, una Formación Profesional Dual para que haya un mejor engarce entre el mercado laboral y la educación reglada, porque al fin y al cabo mediante la Formación Profesional Dual se consigue que el alumno se forme en el aula, pero que también se forme en la empresa que, al fin y al cabo, va a ser donde van a trabajar. Y bueno, yo destacaría estas medidas, pero tenemos tenemos muchísimas más.

¿Por qué un joven debe apostar por el Partido Popular este 14 de febrero?

Yo creo que el PP es bueno creando empleo y es bueno generando confianza en los empresarios, eso por una parte. Y por otra parte, tiene un política social bastante potente que intenta no dejar a nadie atrás. Creo que los jóvenes en esta época que se viene vamos a necesitar empleo y a la misma vez, ayudas sociales y un partido o partidos de gobierno que no nos dejen atrás, que no solamente se dediquen a mirar por las pensiones, que también, sino que se dediquen a ofrecernos algún tipo de ayuda social. Y desde luego, que nos ayuden creando empleo y creando confianza en los empresarios y autónomos para que podamos desarrollarnos y podamos llevar a cabo nuestro proyecto vital.

¿Cuál es el objetivo del partido en estas elecciones?

Como antes he dicho, el objetivo ante unas elecciones es siempre ganar las elecciones, entonces nuestro objetivo es ganar las elecciones. Pero, sobre todo, ser decisivos a la hora de formar gobierno en Cataluña. Y a ver si de una vez por todas podemos acabar con la lacra del independentismo, que ya demasiado ha durado la broma.

En el apartado de Sanidad, el Partido Popular recupera la atención sobre los enfermos crónicos que han pasado a un segundo plano por la pandemia. ¿Cómo piensan llevar esto a cabo?

Yo creo que esto es muy importante porque la crisis sanitaria del COVID-19 se ha cobrado muchas vidas, ha afectado a mucha gente, pero también es verdad que hay una serie de personas que son enfermas crónicas, que necesitan pruebas diagnósticas y de las cuales se ha pasado totalmente. Entonces, yo creo que en primer lugar lo que va a hacer el PP es escuchar a los profesionales, reunirse con los médicos, con los enfermeros, en fin. Reunirse con los sanitarios y escuchar qué tiene que decir porque son los que al fin y al cabo están al pie del cañón. Después, muy probablemente sea necesario ver si es necesario contratar a más profesionales, a más sanitarios o si lo que pasa es que a lo mejor está habiendo una mala organización de los recursos humanos y se necesita algún tipo de gestión diferente. Y, por otra parte, yo creo que es muy importante habilitar los espacios públicos que hagan falta para atender a las personas y que ninguna se quede sin acceder a la sanidad, a un derecho tan básico como la salud y que es fundamental reanimar los «CAPS».

Hemos visto durante esta pandemia y durante muchos meses como los «CAPS» apenas han atendido o se han dedicado a hacer cosas de mero trámite como expedir bajas o ir recetando cosas. Entonces creo que es necesario en este sentido reactivar a los centros de atención primaria. Pero, sobre todo, escuchar lo que lo sanitarios tiene que decir y cuáles son sus propuestas.

¿Cuáles crees que son los motivos por los cuales Lorena Roldán dejó a Ciudadanos y pasó a las filas del Partido Popular Catalán?

Yo creo que el PP tiene un proyecto muchísimo más sólido que Ciudadanos, más viables y además creo que está más capacitado para gobernar, ya sea en España, en Cataluña o en cualquier comunidad autónoma. Yo creo que probablemente Lorena viese eso. Viese un proyecto sólido en el que podía ser valiosa y aportar valor.

Mª Luisa Muñoz. Jefa de Edición e Imagen corporativa y redactora.

“Periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques. Todo lo demás son relaciones públicas”. George Orwell

Macarena Lledó. Subdirectora y redactora.

“Si no creemos en la libertad de expresión de las personas que despreciamos, no creemos en ella en absoluto”. Noam Chomsky

Califica este post