Diego Hernández, secretario provincial de Jóvenes Ciudadanos en Ávila. Imagen: Abro Comillas.
A dos días de unas elecciones de Castilla y León adelantadas por el ya ex socio de gobierno de Ciudadanos, el presidente de la Junta Alfonso Fernández Mañueco (PP), Diego Hernández, secretario provincial de Jóvenes Ciudadanos de Ávila, ofrece su opinión y la de el partido naranja sobre este escenario. Además, se adentra en las propuestas con las que quieren llegar hasta la comunidad; algunas nuevas y otras que se quedaron en el tintero de su Gobierno de coalición.
¿Qué valoración realiza sobre la intervención de Francisco Igea (candidato a la presidencia por Ciudadanos) en el debate electoral del 9 de febrero?
Francisco Igea ayer demostró que no es sólo un candidato frente a un plasma, demostró solvencia y seguridad. Para mi fue el único candidato que hablaba sobre datos. Si algo caracteriza a Igea es que es un candidato que no habla a través de juicios de valor, sino que utiliza datos contrastados, con una gestión a la espalda bastante buena. Creo que los ciudadanos van a valorar un programa basado en ellos y la solvencia de nuestro candidato. Fue el ganador del debate del miércoles y del anterior.
Las últimas elecciones autonómicas fueron el 26 de mayo de 2019 y menos de 3 años después Castilla y León vuelve a las urnas. ¿A qué cree que se debe este adelanto electoral?
Se debe no solo al capricho de Alfonso Fernández Mañueco, sino al capricho general del Partido Popular. Se convocan unas elecciones totalmente innecesarias ante un Gobierno que funcionaba bien, que estaba gestionando y que iba a aprobar uno de los presupuestos más importantes y más cuantiosos de la historia de Castilla y León. Se ha decidido romper este Gobierno por intereses y con un discurso que ya no saben ni cómo afrontar, recordando la posible -y falsa- moción de censura en Murcia o Madrid.
¿Era viable una moción de censura en Castilla y León?
Por parte de Ciudadanos no. Ya lo hicimos en 2020 cuando el Partido Socialista presentó una. Hemos demostrado lealtad en todo momento. Se puso de excusa una negociación presupuestaria con un partido cuyos procuradores sumados a los nuestros ni siquiera darían para echar a Mañueco del poder.
Varios medios apuntan a que el presidente de la Junta convocó elecciones anticipadas antes de que pudiese ver la luz un posible caso de corrupción de Mañueco ¿Cómo se posiciona Ciudadanos Castilla y León al respecto?
Cuando se convocan elecciones, justo antes de que las causas judiciales que afectan al Partido Popular, sobre todo con la trama eólica y a la financiación irregular del Partido Popular en Salamanca, la única conclusión que podemos sacar es que lo que se busca es salvar las espaldas de Mañueco, perseguido no solo por una, sino por varias tramas. De otra manera y con un Gobierno que funciona, esto no tendría sentido. Los intereses son de él y de la dirección nacional popular.
¿Y qué medidas propone Ciudadanos en la lucha contra la corrupción?
La parte de Ciudadanos en el Gobierno proponía una ley que se ha quedado en el tintero y que se iba a aprobar en esta legislatura. Una ley por la que todos los cargos públicos tenían que hacer públicas todas sus actividades obligándoles a ser transparentes. Una transparencia que ha sido patente durante estos dos años y medio de legislatura. Ningún miembro del Gobierno, al menos de Ciudadanos, ha sido afectado por ningún caso de corrupción.
Además de esta Ley de Anticorrupción que no salió ¿se le quedó algo más en el tintero al partido?
Muchas cosas. La ley de Transparencia de Francisco Igea no ha podido salir adelante. Los presupuestos de 2022, en la que había inversiones cómo la del transporte sanitario (800 millones de euros), la famosa reforma de reordenación sanitaria que era tan mala para todos y que luego se entendió que lo que pasaba era que restaba votos al PP. Se ha quedado en el tintero cosas muy importantes que compromete ni más ni menos que a los fondos europeos, algo que iba a ser fundamental para continuar en la senda de recuperación de esta comunidad.
De las 26 medidas que proponen en su programa para el ámbito sanitario, tan solo una versa sobre salud mental. ¿Cuáles van a ser las prioridades de la Estrategia de Salud Mental que proponen?
La pandemia silenciosa de la salud mental no se tiene casi en cuenta y nosotros planteamos luchar por ella, precisamente entre los más jóvenes. Proponemos el aumento de psicólogos en la salud pública para todos aquellos que necesiten ayuda. Las listas de esperas actuales son larguísimas.
El lunes 7 conocimos un estudio que afirma que casi la mitad de las enfermeras de nuestro país se ha planteado abandonar la profesión como consecuencia de la pandemia. Además, el 85% de las profesionales asegura sufrir problemas de ansiedad o insomnio entre otros ¿Cómo plantea cuidar a los enfermeros desde su partido?
Es verdad que el personal sanitario es quien más ha sufrido la pandemia. Nosotros lo que queremos es seguir apostando por la enfermería, uno de los ámbitos más olvidados. Queremos que cada ciudadano cuente con un enfermero y un médico y atraer todo el talento que se pudo ver alterado con la pandemia o el techo laboral. Tenemos que proteger y mejorar las condiciones de los profesionales del sistema sanitario.
El porcentaje de migrantes universitarios de Castilla y León casi se ha triplicado en las últimas dos décadas. Además, el 60% de los jóvenes que abandonaron la comunidad en 2018 poseían titulación universitaria. ¿Qué plantean para frenar esta fuga de talento?
El problema de Castilla y León a la hora de formar a sus futuros profesionales es que con las grandes calificaciones que tenemos -y los datos nos avalan- es que no se mantienen en nuestra tierra. Por eso desde Ciudadanos apostamos por ampliar la `laxas de formación profesional y profundizar en los estudios que tengan que ver con nuevas tecnologías y aprobar una ley de vivienda para que los jóvenes accedan más fácilmente. Pero no queremos hacerlo al estilo Gobierno nacional, controlando los precios de los alquileres sino apostando por una verdadera oferta y demanda que asegure que todos los jóvenes tengan acceso a la vivienda.
También queremos plantear una ley de empresas que apueste por la innovación de los jóvenes en sus plantillas, así como la mejora y ayudas para el transporte. La cultura también será un punto a favor en nuestro programa, creando espacios más accesibles y completos para todos.
¿Podría profundizar algo más en su propuesta de acceso de los jóvenes a la vivienda?
Queremos aprobar una Ley que de verdad asegure que la oferta sea similar a la demanda. Lo que no podemos hacer es lo que hace el gobierno de España controlando el precio de alquileres, lo que provoca es que la oferta de viviendas caiga y exista una sobre demanda. Nosotros somos liberales y creemos en el libre mercado. La apuesta más efectiva es la del aprovechamiento del suelo o las ayudas a los jóvenes, lo contrario agrava más el problema.
Es decir, que podrían seguir por la senda impulsada por el Gobierno de España del ‘bono alquiler’.
En cierta parte sí, tenemos que centrarnos en aportar a los jóvenes ese empujón que necesitan, pero no tanto a través de subvenciones sino a través de fomentar un mayor acceso de vivienda. Hay que crear oportunidades, las empresas deben contar con nuestros jóvenes para que no tengan que irse a buscar vivienda fuera.
Esta situación deriva también de la crisis actual y del periodo de recuperación. ¿Cómo pretenden impulsarla?
Este año 2022 íbamos a aprobar unos presupuestos con unas inversiones muy cuantiosas. A Ávila se iban 30 millones de euros. Nosotros apostamos por bajar impuestos. Desde el Gobierno ya hemos eliminado el impuesto de sucesiones y donaciones, hemos conseguido que nuestras políticas de empleo sean las mejores de España con datos que nunca se habían visto y el mejor índice de saldo migratorio, positivo por primera vez en décadas. Además, hemos conseguido atraer inversiones y que haya empresas que de verdad se quieran instalar aquí en Castilla y León.
La primera medida que plantean para la generación de empleo y empresas es “Eliminar los impuestos autonómicos para todas las empresas de nueva creación durante sus primeros dos años”. En este caso, ¿Cómo compensarán la reducción de ingresos a las arcas públicas?
Normalmente se tiene la idea errónea de que solo los ingresos del Estado y de las comunidades provienen de los impuestos. Son las empresas las que realmente generan riqueza, empleo y las que hacen que el mercado se mueva. Por lo tanto, estas medidas son positivas porque estas empresas tendrían menor presión fiscal en nuestra comunidad y se acaben quedando.
En el punto 33 de su programa electoral afirman “Revitalizaremos el sector primario de Castilla y León como alternativa sostenible de creación de empleo en el mundo rural”. ¿Esto quiere decir que asumen que las macrogranjas y la ganadería intensiva suponen un grave daño para el medio ambiente?
Nosotros no entendemos que un ministro del Gobierno de España interprete que la carne que exporta España no es de la mejor calidad. En Castilla y León las macrogranjas son prácticamente inexistentes. En Castilla y León la mayoría de la ganadería que existe es extensiva y cumple con los estándares de la Unión Europea y que ofrecen un producto de calidad óptima.
Nos encontramos ahora mismo en uno de los años más secos de esta década. Este problema no exime a las comunidades del Norte como Castilla y León. ¿Cómo pretenden hacerle frente a este problema?
Lo que desde luego no queremos es vender humo. Primero debemos escuchar las explicaciones de los técnicos y valorar a partir de ahí las políticas a aplicar. Desconozco que ahora mismo tengamos otras políticas, pero siempre escucharemos a los expertos.
Según un estudio publicado por la Cadena SER y El País, en torno al 50 % de los leoneses les gustaría vivir en una comunidad autónoma propia. ¿Cuál es la posición de Ciudadanos al respecto y que plantean ante este problema interno?
Cuando se constituye la Comunidad Autónoma se constituye Castilla y León. Así se firmó y así tiene que ser, aunque reconocemos que cada zona tiene sus particularidades. Yo no entiendo una Castilla separada de León, las pretensiones leonesas chocan con los intereses de todos. Es lógico que el partido en el que limitó defienda esto.
Es una Comunidad Autónoma pero surgen movimientos de algunas zonas como La España Vaciada. Las encuestas auguran que entrarán fuerte al parlamento. ¿Le preocupa la fragmentación política?
La fragmentación de los parlamentos siempre es un problema porque es muy complicado llegar a acuerdos con tantas formaciones políticas. A mi me preocupa bastante no solo el hecho de que surjan estos partidos sino el porqué surgen, el porqué de su descontento y su hartazgo. Creo que es algo que debemos hacer mirar desde los partidos nacionales, porque hemos estado tanto tiempo sin mirarlos.
Estas mismas encuestas auguran una bajada de Ciudadanos interesante pero se mantiene en torno a 3 procuradores. ¿Cómo afrontan la pérdida de importancia de su grupo?
Las encuestas hay que mirarlas por responsabilidad. A mi no me gusta fiarme mucho de las encuestas, sino que prefiero medir los resultados cuando esten en la mano. El 13 de febrero haremos valoraciones. Hay un 26 % de personas que no saben a quién votar.
¿Castilla y León va a ser decisivo para el futuro de Ciudadanos?
Sí. Y va a ser un resultado positivo. Los ciudadanos de Castilla y León no son tontos y saben quién ha gestionado bien. Votarán en conciencia y en consecuencia.
Si las encuestas se asemejan a la realidad ¿volverían a apoyar un Gobierno de Mañueco?
Ahora mismo no estamos en eso. Tenemos que llevar nuestra propuesta a todos los ciudadanos y cuando el 13 de febrero tengamos los resultados en manos hablaremos con quien toque y, no menos importante, con quien se deje.
Se está apreciando una cercanía cada vez más creciente del Partido Popular a VOX ¿Se ven en un pacto a tres o apoyándolo desde fuera?
No, si nosotros tenemos que condicionar las políticas que lleve a cabo VOX estas no saldrán adelante, básicamente porque estamos en las antípodas los unos de los otros. No apoyaremos gobiernos de este tipo.
Entonces para facilitar el Gobierno de Castilla y León… ¿apoyarían un Gobierno del Partido Socialista?
Es que no estamos en eso, de verdad. Ya sé que esto interesa mucho a la gente porque al fin y al cabo es lo que condiciona a los gobiernos pero nosotros como ya digo estamos expectantes a lo que pase el 13 de febrero. A partir de ahí lucharemos por la estabilidad y el progreso de Castilla y León.
Diego Hernández, muchas gracias por participar en este especial de Abro Comillas.
Gracias a vosotros.