Novak Djokovic con la copa del Roland Garros delante de la Torre Eiffel. Imagen: @rolandgarros vía Twitter. 

  • El serbio ha conseguido 23 títulos Grand Slams 
  • Carlos Alcaraz tuvo que retirarse del torneo en semifinales por una lesión

Ayer domingo, 11 de junio, Djokovic, con 36 años, se convirtió en el campeón más longevo de Roland Garros contra Casper Ruud y se hizo con su vigesimotercer título de Grand Slam, algo que hasta el momento nadie había conseguido. El serbio tiene uno más que Rafael Nadal y empata con Serena Williams, ya retirada.

En 3 horas y 13 minutos hizo frente al noruego por 7-6, 6-3 y 7-5. La última vez que Djokovic perdió un partido en uno de los cuatro grandes escenarios fue el 1 de junio de 2022, cuando cedió en los cuartos del Roland Garros contra Rafa Nadal.

Desde entonces, el tenista se ha hecho con una secuencia de 21 victorias seguidas y sin fallo que le coronaron en Wimbledon, en el Open de Australia y, ahora, en Roland Garros. Aunque cabe recordar que no participó en el US Open al no poder entrar en Estados Unidos por su decisión de no vacunarse contra el COVID-19.

En el partido de ayer en el Philippe Chartier, Ruud empezó sacando y dominando, ya que el noruego se adelantó por 3-0, algo que puso a Djokovic en alerta por las expectativas creadas frente al juego del serbio. Algunos de los saques de Djokovic viajaban a 138 km por hora, algo lento para lo que se espera de una final de este nivel. A los 21 minutos de partidos, Casper mostraba cierta ventaja en el juego, no obstante, cuatro minutos después, Novak estrenó su casillero.

La derecha de Ruud se le atragantaba al serbio, quien huía siempre que podía. Aun así, del 4-1 pasó rápidamente al 4-4. Luego fue Djokovic el que desperdició una pelota que habría logrado el desempate. Ruud logró un inesperado entrepiernas que le situó con 0-30; estaba a dos pasos del set, mientras Djokovic le reclamó al juez de silla, el francés Damien Dumusois, que no cantara tan rápido el marcador porque a él le daba menos tiempo en los saques. Los dos últimos partidos de Grand Slam que había perdido fueron con ese árbitro: final del US Open (2021) y cuartos de Roland Garros (2022).

Tras la victoria de Djokovic en el primer set, que fue el más costoso, el resto de partido destacó por la monotonía para el serbio. El segundo set también fue para Djokovic, quien se supo mantener. Los aficionados se dedicaron a hacer ruido en el tramo final, intentando alargar un partido que tenía un ganador desde que Novak pudo con Carlos Alcaraz en la semifinal del viernes. 

Carlos Alcaraz se lesiona en semifinales
En el tercer set, al restar fuera un saque de Novak Djokovic, el español aparentemente sufrió calambres o algún tipo de tirón que dejaron su pierna derecha prácticamente inmovilizada. 

Esto apenó a los aficionados porque, aunque el primer set fue para el serbio, el segundo estuvo mucho más reñido y Alcaraz había conseguido empatar. No obstante, tuvieron que atender al murciano en pista por los dolores, cosa que no está permitida y, para que lo hicieran, tuvo que ceder todos los puntos de su saque en el tercer juego del set. En el tiempo entre sets, el murciano entró a vestuarios para volver a ser atendido y decidió terminar el partido. 

«Con Carlos hay que ir paso a paso y no adelantar el futuro. Él sueña en grande y cree que puede ganar a todo el mundo«, avisó su entrenador, Juan Carlos Ferrero, uno de los siete españoles que ha inscrito su nombre en la Copa de los Mosqueteros.

Iga Swiatek también se corona en el Roland Garros
La polaca, de 22 años y 11 días, es la más joven desde Monica Seles (1990 y 1991) en ganar títulos de manera consecutiva. Iga venció a la a Karolina Muchova por 6-2, 5-7 y 6-4. Además, la comparan mucho con Rafa Nadal por ser la más joven en conquistar siete entorchados desde Conchita Martínez.

Karolina Muchova tenía la posibilidad de ser la tercera tenista checa en inscribir su nombre en el palmarés feminino, después de que lo hicieran Hanna Mandlikova en 1981 y Barbora Krejcikova en 2021.

 

Laura Piqueras. Redactora.

“Ninguna existencia puede ser válidamente realizada si se limita a sí misma”. Simone de Beauvoir

Califica este post