Audrey Azoulay, directora general de la Unesco. Imagen: UNESCO vía Flickr

  • Estados Unidos cesó sus aportaciones financieras en 2011 como respuesta al ingreso de Israel en el organismo
  • En 2017 tanto Israel como EE. UU. salieron definitivamente por la tendencia “anti Israel”

Estados Unidos anunció a la Unesco su intención de reincorporarse al organismo a partir de julio para la participación en un plan de financiación concreto. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) lo comunicó el pasado lunes, 12 de junio, en una reunión con los representantes de los 193 Estados miembros

Para el reingreso del país se celebrará próximamente una sesión extraordinaria de la Conferencia General de los miembros para decidir la aprobación, o no, del plan propuesto. 

El deseo de volver a formar parte de la Unesco procede del acuerdo que alcanzaron ambas partes en diciembre de 2022, mediante el cual Estados Unidos estaba autorizado a realizar contribuciones financieras a la organización. 

Este es un hecho que llama la atención tras la decisión de EE. UU. durante el mandato de Barack Obama de cesar las aportaciones financieras en noviembre de 2011 por la aplicación de la legislación nacional del Congreso. La congelación de 60 millones de dólares se ejecutó en respuesta a la votación positiva de la Conferencia General de la aceptación de Palestina como nuevo miembro de la Unesco. Esta misma acción fue emprendida días antes por Israel. Solo el aporte de Washington suponía un 22 % de los ingresos totales del organismo. 

Además, durante el mandato del presidente republicano, Donald Trump, se determinó la salida del país el 12 de octubre de 2017. La decisión obedecía a la necesidad de una reforma, a los “retrasos” y a su “continua tendencia anti Israel” dentro de la propia organización, como apuntó el departamento de EE. UU. en un comunicado. 

Tras conocer la noticia, Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, anunció también su retirada y calificó de “valiente y moral” la decisión estadounidense.

Audrey Azoulay, su directora general, celebró la noticia y afirmó: “Se trata de un fuerte voto de confianza en la Unesco y en el multilateralismo”. Precisamente se ha elogiado el papel mediador de Azoulay, quien, desde su puesta al frente de la organización en noviembre de 2017, ha logrado aliviar las tensiones políticas para conseguir consensos sobre todo en temas polémicos, como los relacionados con Oriente Medio.

Este y otros hitos de su presidencia, como la reconstrucción de la ciudad antigua de Mosul (Irak) o las reformas administrativas para una gestión más eficiente, son otros de los motivos que han impulsado al gobierno estadounidense a solicitar su nueva adhesión.

 

Mª Luisa Muñoz. Jefa de redacción.

“Periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques. Todo lo demás son relaciones públicas”. George Orwell