El alcalde de Madrid, Martínez-Almeida en la presentación del nuevo contrato de recogida de basuras del pasado 31 de octubre de 2022.
Imagen: Ayuntamiento de Madrid.
- Los ciudadanos llevan varios meses protestando por el colapso de la basura en los contenedores
- La concesión se ha puesto en marcha a seis meses de las elecciones municipales, pero tendrá una duración de seis años
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, anunció la entrada en vigor, ayer, 1 de noviembre, de un nuevo contrato para la recogida de basura y mantenimiento de los contenedores de reciclaje.
El acuerdo, que tiene una duración de seis años, costará a las arcas comunitarias más de un millón y medio de euros con impuestos, concretamente, 1.506.284.521,92 euros. Esto supone un aumento mínimo del 20 %, en el caso de que se considerase el coste máximo del contrato anterior (1.250 millones), cuyo importe seguramente no se llegó a alcanzar.
Todo este dinero se destinará a financiar el servicio de recogida de basuras, concedido a varias empresas privadas, como es usual dentro de este sector. Las entidades beneficiarias han sido nombradas por concurso en función de los puntos obtenidos a partir de unos criterios valorables.
El edil Martínez-Almeida, junto con el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante; y la concejala de Moncloa-Aravaca, Loreto Sordo, confirmó la división del territorio de gestión de basuras en cuatro lotes y tres zonas: oeste, este y sur.
La medida más destacable es el incremento del servicio para los contenedores de envases y papel/cartón, que pasarán a recogerse entre seis veces por semana y cuatro recogidas diarias en función de la cantidad de residuo acumulada en la zona. Así pues, los barrios de Chamberí y Salamanca contarán con un mayor tránsito. Respecto a la basura orgánica y otros elementos, se mantendrá la frecuencia diaria y se estudiará su variación en función de la demanda.
El incremento de la recogida de cartón en la puerta de establecimientos también se ampliará para evitar el exceso de residuos en los lugares comerciales. Incluso, se plantea efectuar un turno de tarde con el fin de evitar que las tiendas depositen su basura en los contenedores comunes. Esta acción se prohibirá en la nueva Ordenanza de Limpieza que plantea el Ayuntamiento.
Los contenedores de vidrio, papel y envases contarán, a partir del 1 de enero de 2023, con unos sensores para medir en tiempo real su capacidad restante y alertar cuando se alcance el 80 %.
Aparte, el acuerdo contempla la renovación de 30.000 contenedores y la construcción de varios de ellos soterrados en 30 ubicaciones de la zona central. Además, solo estarán permitidos vehículos de limpieza con etiqueta ECO o Cero Emisiones.
El nuevo contrato, que pretende fomentar la economía circular y el reciclaje, llega en un momento clave de la legislatura de Almeida. Las próximas elecciones municipales se celebran en apenas seis meses, en mayo de 2023. Así, se cumple la histórica correlación entre el aumento del gasto público con la proximidad de las elecciones.
Almeida ha renovado al alza otros cuatro contratos de concesiones relativos al saneamiento de las calles: limpieza de espacios públicos, mantenimiento de zonas verdes, limpieza urgente y de zonas interbloques. No obstante, muchos de ellos completarán la próxima legislatura por su duración.
La ciudadanía se queja de la acumulación de residuos
La finalización del contrato, iniciado en 2016, ha coincidido con un aumento de las quejas por el rebosamiento de los contenedores, fruto del aumento de la basura. Hasta junio de 2022 se recogieron 582.296 toneladas de residuos urbanos; un 1,2 % menos que el año pasado a estas alturas (589.718).
Comparando los datos anuales de 2021 con los de 2017 sí se observa un aumento del 0,7 %, que supone 9.000 toneladas de diferencia. Sin embargo, el Ayuntamiento argumentó en su comunicado que las mayores variaciones se han producido en términos relativos. El cartón, por ejemplo, ha pasado de generar 38.300 toneladas de residuos a 76.760 en esos 4 años, según el portal de datos.
Muchos usuarios de redes sociales han compartido imágenes del estado de los contenedores, con numerosas bolsas y cartones por el suelo, ante la incapacidad de meterlos dentro de los propios cubos. Otra de las opciones de las que dispone la población es dar aviso de estas incidencias.
Buenos días, pasamos el aviso con referencia 7376154 y 7376170. #MadridMóvil Recordamos que puedes usar la app de Madrid Móvil, para poner avisos. Descárgala en Android https://t.co/by2fYRswDO iOS https://t.co/iHcmbC4SKd. Un saludo
— Línea Madrid (@Lineamadrid) October 26, 2022
Las empresas encargadas de la recogida
Hay cuatro entidades beneficiarias de esta concesión por parte del Ayuntamiento de Madrid. Una de ellas es Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), que es la que ejercerá su función en la zona oeste y recibirá 505 millones del total. La empresa medioambiental, que fue la única candidata en su concurso, también está presente en otras diez ciudades españolas.
La zona este de Madrid recaerá sobre el consorcio formado por Valoriza Servicios Medioambientales (perteneciente al grupo Sacyr), Acciona y OHLA por un precio de 484 millones de euros.
Por su parte, Urbaser y Prezero, acotadas en una Unión Temporal de Empresas (UTE), se encargarán de la zona sur y recibirán 369 millones por su trabajo. Mientras, Contenur gestionará los contenedores a cambio de 148 millones.