Estadio del Arema F.C. Imagen: Nur Cholis. 

  • Los aficionados del Arema F.C. saltaron al campo tras la derrota y la policía respondió lanzando gases lacrimógenos
  • Hasta 17 menores habrían perdido la vida en la estampida

El pasado sábado, 1 de octubre, tuvo lugar el choque entre el Arema F.C. contra el Persebaya Surabaya, dos equipos de la liga indonesia, que se encuentran en 9º y 10º puesto, respectivamente. 

El partido se desarrolló con normalidad. Sin embargo, con el pitido final del árbitro comenzaron los enfrentamientos entre los espectadores de ambos equipos. El resultado (2-3) dio la victoria al Persebaya y esto no gustó a los aficionados locales. Por esa razón, iniciaron las peleas en las gradas y la invasión del campo. 

En ese momento los cuerpos de seguridad, presentes en el estadio, intervinieron. No obstante, su actuación está siendo investigada debido al empleo de gases lacrimógenos tras las críticas de entidades como Amnistía Internacional. 

Además de la peligrosidad de su uso en espacios confinados, cabe recordar que la FIFA prohíbe portar y usar “armas de fuego y pistolas de gases lacrimógenos”, como se apunta en el artículo 19b de su Reglamento de Seguridad en los Estadios.

A causa del uso de esta medida disuasoria, los seguidores que estaban viendo el partido trataron de huir del estadio. Esto provocó una avalancha que se cobró la vida de, al menos, un centenar de personas, entre las que había más de una decena de menores. 

Como se ha podido saber posteriormente, el estadio, con capacidad estimada para 38.000 espectadores, había vendido hasta 42.000 entradas para el partido, según informaron funcionarios del Gobierno. 

Tras estos acontecimientos se ha decidido suspender los encuentros de la semana siguiente. A su vez, se ha prohibido que el Arema celebre partidos en su estadio y se abrirá una investigación para averiguar lo ocurrido. 

A las puertas del estadio se ha creado un altar recordando a las víctimas, donde los familiares, aficionados, jugadores y miembros del club han ido a presentar sus respetos y llevar ofrendas florales en memoria de los fallecidos.

Esta tragedia se convierte en una de las más mortíferas en la historia del fútbol con más de una centena de muertos y, al menos, 200 heridos en los incidentes. Está solo después de lo que ocurrió en 1964 en el partido que enfrentaba a Perú contra Argentina, donde también se lanzaron gases lacrimógenos. En aquella ocasión el partido se saldó con 328 fallecidos y 800 heridos

Estos hechos no son aislados y en la mayoría de las ocasiones los incidentes ocurrieron por inhalación de gases lacrimógenos lanzados por los policías en los estadios, avalanchas provocadas por el caos y miedo debido al disparo de estos gases así como por la venta de un mayor número de localidades de las que permiten los estadios y por la imposibilidad de salir de los estadios al encontrarse las puertas bloqueadas o, directamente, cerradas.  

 

Marina García. Jefa de redes sociales e imagen corporativa y redactora.

“Los periodistas servimos para ayudar a los ciudadanos a serlo. A ser libres y capaces de gobernarse a sí mismos”. Joaquín Estefanía