Tenista Peng Shuai. Imagen: Claude TRUONG-NGOC.

  • La tenista china desapareció a principios del mes de octubre tras denunciar una supuesta violación por parte del exvicepresidente del país
  • Peng reapareció en redes sociales a través de varias cuentas de periodistas afines al gobierno chino

Peng Shuai denunció a Zhang Gaoli, exvicepresidente chino, por supuestos abusos sexuales a través de su perfil en Weibo, una red social muy popular en China similar a Facebook, a principios de noviembre. Tras estas declaraciones, la tenista de 35 años desapareció repentinamente. Varios días después se volvió a conocer de ella a través de diversas cuentas de Twitter de medios de comunicación y periodistas cercanos al Gobierno del país asiático. 

El periodista Shen Shiwei difundió a través de su cuenta de Twitter imágenes de la deportista el pasado 19 de noviembre. Aún así, la preocupación por la seguridad de Peng Shuai sigue vigente. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reclamó que se conociera el paradero concreto de la tenista y que se investigaran sus denuncias. 

Numerosas personalidades de dentro y fuera del deporte han denunciado este escándalo en sus redes sociales y en ruedas de prensa. Naomi Osaka, actual número 13 del mundo en tenis femenino, fue una de las primeras en manifestar su preocupación por la desaparición de Peng Shuai. A ella se unieron otras voces como Djokovic o Medvedev, número 1 y 2 del mundo respectivamente en la categoría masculina. Algunos de ellos añadieron que sería “extraño” o “inmoral” jugar en China tras todo lo ocurrido.

A su vez, el Gobierno británico anunció un posible boicot diplomático a los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022. El jueves 18 de noviembre, Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, anunció que estaban planteándose sumarse a la presión al Gobierno chino por lo sucedido con Peng Shiau. El boicot diplomático implicaría que no acudirían miembros del Gobierno de los países que lo respalden, pero los deportistas sí que podrían asistir a la capital china. 


Una de las reacciones que más ha sorprendido ha sido la de la Women ‘s Tennis Association (WTA). La WTA anunció a principios de diciembre la suspensión de todos los torneos disputados en China debido al caso de Peng Shuai. Esto incluye también el de Hong Kong, a pesar de ser la gran independencia del territorio respecto a la China de Xi Jinping. 

De nuevo los medios cercanos al Gobierno tienen un papel fundamental en este caso. El periodista Shen Shiwei publicó un tweet intentando menospreciar esta decisión apuntando que la WTA ya había suspendido todos los torneos en China y Japón debido al COVID-19. Además, apuntó que la tenista china había remitido un correo a la Asociación de Tenis Femenino para expresar su descontento con la decisión. 


A pesar de haber sido vista en varios actos públicos y de haberse publicado fotografías de ella, numerosos expertos y disidentes chinos consideran que la tenista no está a salvo y que podría encontrarse bajo coacción o vigilancia por parte del Gobierno del país. 

Las sospechas son aún mayores teniendo en cuenta que, desde que saltó la noticia de la desaparición de Peng Shuai, no ha hecho ningún comunicado de manera personal. Todas las noticias e imágenes que se tienen de ella las han publicado autoridades y medios de comunicación afines a Xi Jinping. 

Cabe destacar que Twitter es una aplicación vetada en China. Solo tienen acceso a ella ciertos diplomáticos, políticos y periodistas defensores del actual presidente.

 

Marina García. Jefa de redes sociales e imagen corporativa y redactora.

“Los periodistas servimos para ayudar a los ciudadanos a serlo. A ser libres y capaces de gobernarse a sí mismos”. Joaquín Estefanía

Califica este post