Sede del Tribunal Constitucional en Madrid.  Imagen: Sala de Prensa del Tribunal Constitucional

  • María Luisa Segoviano y César Tolosa han sido elegidos por unanimidad
  • El Pleno del Constitucional tendrá que examinar si ambos candidatos cumplen los requisitos legales para ser magistrados

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) eligió ayer martes 27 de diciembre,  a los conservadores María Luisa Segoviano y César Tolosa como candidatos para el Tribunal Constitucional. Sendos magistrados, propuestos por el ala conservadora, sendos magistrados, propuestos por el ala conservadora, han obtenido el respaldo de todo el Pleno, lo que ha dejado fuera al candidato progresista José Manuel. Bandrés. El desbloqueo se ha producido tras varias intentonas fallidas. 

El Pleno del CGPJ votó hace una semana a tres candidatos que no obtuvieron el apoyo de 11 vocales para poder ser elegidos. Los vocales progresistas insistieron hasta hoy en que el nombre de Bandrés resonase como magistrado, pero finalmente desistieron de apoyar a su candidato y eligieron ,junto a los vocales conservadores, a los dos expresidentes de la Sala del Supremo. 

Examinados por el TC

Aunque la situación de bloqueo parece queha terminado, todavía falta un paso para saber si realmente la crisis institucional ha llegado a su fin. El Tribunal Constitucional tendrá que examinar si los dos magistrados que eligió el CGPJ son idóneos para el puesto. De ser así, cuatro vocales (los dos nombrados ayer y los elegidos por Moncloa) se sumarían a la composición del Tribunal Constitucional. Los requisitos legales que deben cumplir son los siguientes: ciudadanos españoles, que hayan sido o que sean Magistrados, Fiscales, Profesores de Universidad, Funcionarios Públicos o Abogados, todos ellos juristas de reconocida competencia con más de quince años de ejercicio profesional o en activo en la respectiva función.

Elección por unanimidad

El bloque progresista decidió también votar a favor de los candidatos que propuso la parte conservadora. Los 18 vocales del órgano votaron por los dos candidatos del ala conservadora. Los progresistas decidieron renunciar  a su candidato, José Manuel Bandrés. Fuentes de este grupo señalaron a EL PAÍS que los ocho vocales progresistas adoptaron esta decisión “por sentido institucional”. 

El vocal Enrique Lucas, propuesto por el PNV, votó a favor de los nombres de María Luisa Segoviano y César Tolosa. Su voto positivo fue decisivo para desbloquear la situación. Los conservadores afirmaron que no habían negociado con Lucas para que apoyara las candidaturas de Tolosa y Segoviano, pero confiaban en que así ocurriera. Lucas explicó que votó a favor de los dos vocales propuestos por el ala conservadora porque estaba cansado de “especulaciones”.

David Carmena. Redactor.

«El periodismo no es solamente una profesión, es una manera de vivir y pensar». Ryszard Kapuscinski