Irene Montero con el Comité de crisis sobre Violencia Machista. Imagen:
@IgualdadGob vía Twitter.
- Los socialistas proponen volver al anterior modelo para evitar la reducción de penas a más agresores sexuales
- Podemos no apoya el cambio y el PSOE se ve obligado a buscar apoyo del PP y de otros aliados parlamentarios
La reforma propuesta por el PSOE para la ley del solo sí es sí ha sido aprobada hoy, 14 de febrero, por la Mesa del Congreso. Este cambio busca dar solución al constante goteo de rebajas de penas de agresores sexuales tras la aprobación de la ley creada por el Ministerio de Igualdad. Los socialistas han pedido que el trámite se haga de forma urgente.
La enmienda propuesta por los de Pedro Sánchez propone la vuelta a las penas anteriores y defiende la separación entre delito de abuso y delito de agresión sexual, dependiendo de si ha habido o no penetración.
Tras la ordenación de su publicación, esta se remitirá al Gobierno para que se pronuncie y se calcula que el borrador será presentado el día 21 de febrero. El siguiente paso que tienen que dar los socialistas es recabar apoyos para forzar la inclusión de su reforma tras la negativa de Podemos a favorecer los cambios.
La urgencia de los trámites se debe a que, si se hiciesen por la vía no urgente, el debate se aplazaría hasta la semana del 6 de marzo, coincidiendo con el 8M, el Día Internacional de la Mujer, lo cual podría generar grandes conflictos sociales.
¿Qué ha pasado con la ley del solo sí es sí?
La Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual, conocida popularmente como la ley del solo sí es sí surge por la protesta social a raíz del juicio del conocido caso de La Manada. Promovida por el Ministerio de Igualdad de Irene Montero, el objetivo es poner el consentimiento de la víctima como principal criterio para juzgar si existe una violación o no.
A nivel práctico, se dejó de diferenciar entre delito de abuso sexual, que castigaba cualquier asalto a la libertad como tocamientos; y agresión sexual, que legislaba los casos en los que se producía penetración. Todo se pasó a catalogar como violencia sexual.
Las polémicas derivadas de la ley tienen que ver con su propuesta penal. Durante el tiempo que lleva vigente la ley, los jueces se han estado acogiendo al artículo 2.2 del Código Penal que señala que “tendrán efecto retroactivo aquellas leyes penales que favorezcan al reo, aunque al entrar en vigor hubiera recaído sentencia firme y el sujeto estuviese cumpliendo condena”. Es decir, al unificarse los delitos, los culpables de agresión se pueden acoger a las condenas de abuso, que son las que más les favorecen.
Como consecuencia, al menos 388 delincuentes sexuales vieron sus penas rebajadas por la interpretación de la ley y hasta 23 presos fueron excarcelados.
La propuesta del PSOE
Ante la alarma social generada, el PSOE se vio obligado a presentar una propuesta de reforma en solitario el pasado 6 de febrero. Lo que plantean los socialistas es recuperar la horquilla de entre 1 y 5 años de prisión cuando no haya penetración y de entre 6 y 12 cuando sí haya, siempre que en estos casos haya habido violencia, intimidación o se haya anulado la voluntad de la víctima.
Esta situación ha supuesto una división jurídica entre los socios de Gobierno, ya que Podemos rechaza volver a introducir la violencia y la intimidación para elevar las penas por delitos sexuales porque dan por hecho que es algo evidente. Irene Montero consideró que esto solo sirve para someter a las víctimas a un “calvario probatorio”.
En el Congreso, el PSOE cuenta con el apoyo del PNV. Otros aliados parlamentarios como ERC han dejado claro que la reforma debe contar con el beneplácito del Ministerio de Montero. El PP señaló la semana pasada la importancia de que la propuesta del PSOE se tramite urgentemente y mantiene su oferta para votar a favor de esta reforma.
Los socialistas priorizan el pacto con Podemos, pero no descartan sacar adelante la reforma junto a los populares el próximo 21 de febrero. La portavoz del PSOE, Pilar Alegría, matizó la semana pasada que “si el PP ha cambiado de opinión y ve positivo que se mantenga el consentimiento y se endurezcan las penas tendrá la oportunidad de votar favorablemente la reforma”.