Rueda de prensa  posterior al Consejo. Imagen: Pool Moncloa.

  • Estos Presupuestos Generales del Estado cuentan con el mayor gasto público de la historia
  • Las políticas de juventud duplican su inversión frente al año pasado

El Consejo de Ministros extraordinario aprobó ayer, 7 de octubre, los segundos presupuestos de su legislatura. El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 será, a falta de la aprobación y tramitación en el Congreso, aquel con el mayor gasto público de la historia. El Ejecutivo pretende destinar hasta 196.142 millones de euros en total.

La inversión con la que cuentan también supone un récord, gracias a los más de 27.000 millones de euros de los fondos europeos.

“Seis de cada diez euros de los Presupuestos se destinan a políticas sociales”, afirmó María Jesús Montero, ministra de Hacienda. Y es que el aumento del gasto social ha sufrido un gran incremento al centrarse, entre otras cosas, en la situación de los jóvenes.

Las políticas de juventud constituyen un gasto de 12.550 millones de euros, el doble que el año pasado. Destacan, por ejemplo, las ayudas directas de 250 euros para las viviendas de este grupo o los bonos culturales, de 400 euros, para promover esta industria.

Los estudiantes también se podrán ver beneficiados. La cifra de dinero destinado a las becas en educación pretende alcanzar otro récord: 2.199 millones de euros. Por su parte, el Ministerio de Justicia promoverá un sistema de becas para aspirantes a juez, fiscal o abogado del Estado.

En cuanto al sueldo de los funcionarios públicos, la idea es que aumenten en un 2 %. Las pensiones de los jubilados subirán por encima de ese 2 %, pero se fijará más adelante.

Los Presupuestos también contemplan medidas tributarias. Una de ellas es la fijación de un tipo mínimo del 15 % del impuesto de sociedades, que afectará a casi un 1 % de las empresas, aquellas más grandes.

El Gobierno, con este proyecto, trata de seguir un plan recuperación para el 2022. Espera que el crecimiento de la economía española sea del 7 % y que el empleo aumente un 2,7 %.

 

Macarena Hortal. Redactora.

“Decís vosotros que los tiempos son malos. Sed vosotros mejores, y los tiempos serán mejores: vosotros sois el tiempo”. Agustín de Hipona

Califica este post