Fachada del IES Ramiro de Maeztu. Imagen: Web EducaMadrid.

  • La Asamblea, que comenzó a formarse a principios de año, se ha hecho oficial este mes
  • Sus representantes han presentado por redes sociales sus propuestas y actividades

Ante la visita a las instalaciones del centro el pasado mes de marzo por parte de Ortega Smith y otros miembros de VOX, los estudiantes del IES Ramiro de Maeztu se organizaron y redactaron un documento que mostraba su desacuerdo frente a la presencia del partido político en el centro. También contaron con el apoyo de la Demencia, afición del equipo de baloncesto Estudiantes, el cual guarda una relación histórica con el centro.

Esta visita provocó, además del contundente rechazo del alumnado, que se pusieran varias denuncias debido a que VOX grabó a menores sin el permiso de sus padres. También se ha podido saber que la jefatura de estudios del centro no había dado su consentimiento para que el partido hiciera promoción en sus instalaciones ni en las del club de baloncesto.

El Ramiro de Maeztu, construido durante la Segunda República Española, ejerce su función como institución pública de enseñanza desde que terminó en nuestro país la Guerra Civil. Además, fue el primer centro público en ofrecer la posibilidad de realizar la modalidad de Bachillerato Internacional en sus aulas.

Históricamente, el centro cuenta con unos valores que reflejan la solidaridad, la diversidad y la tolerancia, lo cual llevó a los ocho representantes  de la Asamblea a pronunciarse bajo el lema “Defiende el Ramiro, odia a la ultraderecha”.

Imagen

Comunicado de la Asamblea vía Twitter (@asamblea_ramiro)

El rechazo del alumnado ante la visita de VOX tuvo un gran eco mediático, especialmente por redes sociales. Sin embargo, sobre la formación de la Asamblea, sus representantes comentan:  “El detonante fue la pésima gestión que se hizo por parte del centro y de la Comunidad de Madrid durante el confinamiento ”.

En cuanto al proceso de creación de la Asamblea, en enero se presentaron los documentos legales y firmas requeridas por la dirección del centro, pero ha sido en abril cuando se ha formalizado de manera oficial, tras la insistencia de los representantes de la Asamblea.

La respuesta de la dirección y de los docentes del centro ha sido positiva de forma mayoritaria, aunque se ha puesto sobre la mesa en todo momento el requisito de no incluir contenido político a través de ella.

La Asamblea, por su parte, no se ha limitado a denunciar su rechazo ante la intolerancia, sino que, una vez oficializada, ha publicado en sus redes sociales una serie de actividades y propuestas. Todas ellas serán presentadas en una gran asamblea abierta que se realizará cumpliendo con las medidas sanitarias requeridas y permitirá al resto del alumnado afiliarse a ella.

Según las declaraciones que se han obtenido desde Abro Comillas, sus representantes afirman: “entre estas actividades, destaca la colaboración con el Banco de Alimentos de Prosperidad y con organizaciones de Solidaridad con el pueblo Saharaui”. Además, proponen organizar torneos deportivos solidarios, así como una biblioteca virtual para el centro.

 

Yaiza Rubio. Jefa de Dinamización de redes y redactora.

“Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro”. Descartes