Las jugadoras de la selección sub 17 en el partido del 26 de octubre. Imagen: @SEFutbolFem vía Twitter.

  • Tras la Asamblea Extraordinaria de LaLiga se barajará paralizar el campeonato
  • La norma contaba con el apoyo del PP hasta esta semana

La nueva Ley del Deporte está en riesgo de no ser aprobada tras la retirada del apoyo del Partido Popular (PP). El anteproyecto ya fue aprobado el pasado mes de diciembre por el Consejo de Ministros y tiene como objetivo impulsar el deporte femenino e inclusivo. Sin embargo, la norma se ha visto nublada por una posible huelga de la LaLiga.

Hoy, día 27 de octubre, se reunirá una Asamblea Extraordinaria de LaLiga para decidir si se paraliza el campeonato o no. A dicha reunión asistirán todos los equipos de primera y segunda división, excepto el Real Madrid, el F. C. Barcelona y el Athletic Club de Bilbao. Ya el pasado 25 de octubre, Javier Tebas, presidente de la LaLiga, y la Comisión Delegada de LaLiga anunciaron que la opción de huelga se encontraba sobre la mesa si no se recuperaban las enmiendas que habían sido previamente pactadas con el PSOE y el PP.

 

Enmiendas retiradas
Una de las enmiendas que se ha visto retirada es el “no” a la Superliga. El objetivo era seguir el ejemplo del Gobierno británico y obligar a todos los partidos de LaLiga a renunciar a participar en dicha competición o en cualquier otra que esté al margen de la UEFA o la FIFA. El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, también está en contra de la Superliga, al igual que 39 de los equipos. El Real Madrid, el F. C. Barcelona y el Athletic Club de Bilbao quieren que salga adelante el nuevo campeonato.

La segunda enmienda tiene que ver con los derechos audiovisuales. Está encaminada a evitar la inseguridad jurídica que tiene LaLiga a la hora de explotar los derechos. Si no se llegara a aprobar este punto, el acuerdo con el fondo de inversiones, CVC, que ya ha adelantado dinero para las estructuras digitales y reformas de los estadios, podría desestabilizarse.

Los clubes también piden que el artículo 46 de la actual Ley del Deporte se mantenga igual. Dicho apartado indicaba que cualquier modificación en la norma de la RFEF tenía que pasar un informe previo y favorable de LaLiga.

 

Posición de los partidos políticos
Hace días ya se reunieron con Miquel Iceta, ministro de Cultura y Deportes, los clubes de Primera y Segunda división. El Gobierno declaró que no se van a pronunciar al respecto hasta que fallen los tribunales europeos. Sus socios de coalición, Unidas Podemos, señalaron que en el caso de que no se aprobase la ley, la riqueza se concentraría en dos o tres clubes y llevaría a la ruina al resto. Además, añaden que el “PSOE y el PP deben de dejar de actuar al dictado de Florentino Pérez”, indicó su portavoz, Antonia Jover.

Alberto Núñez Feijóo, por su parte, se niega a reunirse con los representantes de la LaLiga, tras almorzar con Florentino Pérez. De momento no parece que vaya a dar su brazo a torcer y a apoyar la nueva Ley del Deporte.

 

Anne Madrigal. Redactora.

“No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedan imponer a la libertad de mi mente”. Virginia Woolf