El Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en una rueda de prensa. Imagen: @joseluisescriva vía Twitter.

  • Los funcionarios también tendrán teletrabajo dos días a la semana
  • Los sindicatos comprobarán que se cumpla lo pactado

 El Gobierno acordó ayer con los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO), Unión General de Trabajadores (UGT),Central Sindical Independiente y de Funcionarios, (CSIF),Eusko Langileen Alkartasuna (ELA) y Confederación Intersindical Galega (CIG) evitar la huelga en la Administración de la Seguridad Social. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones,que dirige José Luis Escrivá, llegó a un acuerdo con los sindicatos que incluye, entre otras propuestas, que los funcionarios tengan dos días de teletrabajo a la semana, y que se aumente la plantilla a 3.500 trabajadores. Además, desde el ministerio afirmaron que se ofrecerán 2.500 plazas para los 1.615 interinos que están autorizados a incorporarse.

Los sindicatos han valorado de forma positiva el acuerdo alcanzado con el Gobierno. «Por fin tenemos un aumento real de la plantilla y a partir de ahora las condiciones laborales de los funcionarios van a mejorar notablemente» comentó Ricardo Aguirre, responsable de Seguridad Social en CSIF. 

“El Gobierno se compromete además a realizar un estudio de los distintos modelos de productividad, teniendo en cuenta las cargas de trabajo soportadas por la plantilla de la Seguridad Social”, explican desde CSIF.

 

En campaña electoral

Los sindicatos afirman que «vigilarán si se cumple o no el acuerdo» y en caso de que no sea así, «irán a huelga». Además, alegan que el Gobierno se tendrá que reunir con ellos en nuevos encuentros en los que se abordará la implementación y el desarrollo de las distintas estrategias acordadas en la mesa de negociación.

“Si no hay un cumplimiento estricto, volveremos otra vez al preaviso de huelga y paros parciales”, afirmó Lola Panero, representante de CCOO.

El acuerdo que se alcanzó permite que, por el momento, los funcionarios de ese sector no vayan a huelga. Sin embargo, este consenso se ratifica en plena campaña electoral y tras los acuerdos, el Ministerio de Justicia, que dirige Pilar Llop, firmó con los sindicatos de los letrados de justicia una subida de entre 430 euros y 450 euros progresivamente.

David Carmena. Redactor.

«El periodismo no es solamente una profesión, es una manera de vivir y pensar». Ryszard Kapuscinski