Mascarilla. Imagen: Mika Baumeister vía Unsplash.

  • Seguirá siendo necesaria en determinadas situaciones como en centros sanitarios o transporte de pasajeros
  • El Gobierno recomienda su uso responsable

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, 19 de abril, el Real Decreto-ley por el cual las mascarillas dejarán de ser obligatorias en espacios interiores, con determinadas excepciones

Así lo anunciaba Isabel Rodríguez, portavoz del Gobierno, en la rueda de prensa posterior a la reunión de los ministros, quien, además, estaba acompañada por Carolina Darias, ministra de Sanidad, precisamente por la aprobación de dicha norma que atañe a su departamento. 

El Real Decreto-ley entrará en vigor mañana, 20 de abril, una vez publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Aunque este contempla la eliminación del uso obligatorio de mascarillas en entornos cerrados, también se incluyen excepciones concretas. 

Así, seguirá siendo obligatoria su utilización en el interior de:

  • Centros y servicios sanitarios (hospitales, centros de salud, farmacias, centros de transfusión de sangre…) para los visitantes y trabajadores. En el caso de los hospitales, las personas ingresadas en su habitación no tendrán que utilizarla. 
  • Centros sociosanitarios para los trabajadores y visitas, pero no para las personas que vivan en ellos.
  • Medios de transporte aéreo, de ferrocarril, por cable, en autobuses y transportes públicos de viajeros. En los barcos será necesaria cuando no se pueda mantener la distancia de 1,5 metros. 

Por su parte, como ha aclarado la ministra Carolina Darias hoy mismo: “En el entorno laboral, con carácter general, las mascarillas no serán obligatorias. No obstante, los responsables en materia de prevención de riesgos laborales, y de acuerdo con la correspondiente evaluación del riesgo del puesto de trabajo, podrían establecer las medidas preventivas adecuadas que estimen convenientes, incluidas entre ellas el posible uso de las mascarillas si así se derivara de la evaluación”. 

“En los ámbitos escolares las mascarillas dejarán de ser obligatorias”, ha continuado Darias.

El nuevo Real Decreto dejará sin efecto el Real Decreto 115/2022, aprobado el 8 de febrero, por lo que no serán tampoco necesario el cubrebocas en eventos multitudinarios.

La ministra ha justificado la decisión argumentando: “Todos los principales indicadores de la pandemia se encuentran en un nivel de riesgo bajo en la mayor parte del territorio”. Además, ha insistido en las consecuencias positivas que la vacunación ha reportado sobre la gravedad de la enfermedad, al igual que ha celebrado la posición adoptada. “Tras dos años de pandemia, este es un día importante”, comentaba. 

La medida se inició el 31 de marzo cuando el pleno del Congreso de los Diputados aprobó la moción presentada por Ciudadanos, en la que instaba al Gobierno a eliminar el uso de mascarillas en interiores. 

La propuesta fue secundada por el PSOE y Vox, contó con los votos en contra del Partido Popular, PNV y Coalición Canaria, y la abstención de Unidas Podemos. Por lo que la moción fue aprobada con 184 votos a favor, 91 en contra y 57 abstenciones. 

Por su parte, Darias también ha aclarado: “Las restricciones de aforo que quedan, o las que se han puesto, han sido de las comunidades autónomas. Tendrán que ser ellas las que establezcan algo al respecto, no desde el Ministerio de Sanidad”. 

Para finalizar, ha recordado que se establece un uso responsable de la mascarilla entre la población vulnerable, es decir, “personas mayores de 60 años, personas inmunocomprometidas, personas que presenten alguna enfermedad de riesgo importante, mujeres embarazadas, profesorado con algún factor de vulnerabilidad, en eventos multitudinarios, en aglomeraciones…”.

 

Mª Luisa Muñoz. Jefa de redacción y redactora.

“Periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques. Todo lo demás son relaciones públicas”. George Orwell