El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la presentación del Plan Nacional de Competencias Digitales, el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 en el Palacio de la Moncloa. Imagen: Fernando Calvo, Pool Moncloa.

  • Mujeres y desempleados tendrán prioridad en la formación
  •  33.000 jóvenes se formarán en cursos que durarán 375 horas 

El Gobierno quiere impulsar la digitalización de las pequeñas y medianas empresas a través de un programa que formará a 33.000 jóvenes durante, al menos, 375 horas. Desde el Ejecutivo señalaron que las mujeres y los discapacitados tendrán prioridad a la hora de formarse, tal y como se publicó el pasado sábado, 12 de noviembre, en el BOE

La formación de los llamados “agentes del cambio”, según indicó el Ministerio de Asuntos Económicos, está incluida dentro del  programa llamado Generación Digital. No obstante también se señaló que hay una formación exclusiva para los directivos de las pymes, que ofrecerá una mentorización en aquellas áreas donde la digitalización sea relevante. Estas enseñanzas, al igual que la de los jóvenes, durarán 375 horas. 

 

Escasa digitalización 

Según los datos de Eurostat y DESI, un 59,7 % de las pymes  españolas supera un nivel mínimo del Índice de Intensidad Digital (DII, por sus siglas en inglés), sin embargo, un 40 % de las empresas no tiene un nivel básico de digitalización.

Debido a estos datos, el Gobierno quiere mejorar esta situación: “La creación de la figura de los ‘agentes del cambio’ pretende ayudar a mejorar esta situación, dotando al tejido empresarial de talento con la capacidad de implementar actuaciones concretas», afirma el Gobierno. 

Asimismo, el Ejecutivo expuso que otro de los objetivos es “disminuir la brecha digital por cuestiones de género incrementando el número de mujeres matriculadas, formadas y trabajadoras en sector de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC)”. 

 Los jóvenes en paro o los trabajadores de pymes de entre 10 y 249 empleados que no tengan más de 50 millones de euros de volumen de negocio, podrán solicitar la formación. 

Desde el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital se ha planeado la participación de 90.000 personas para el tercer trimestre de este año y de 180.000 antes de que termine 2023. El presupuesto total es de 356 millones de euros y las formaciones se coordinarán a través de la Escuela de Organización Industrial, de titularidad pública.

David Carmena. Redactor.

«El periodismo no es solamente una profesión, es una manera de vivir y pensar». Ryszard Kapuscinski