El actual ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, antes del Consejo de Ministros en febrero de 2021.
Imagen: Borja Puig de la Bellacasa para Pool Moncloa.

  • Aún no se han concretado las actividades en las que se podrá gastar la subvención
  • La medida supondrá un gasto de 210 millones de euros recogidos en los Presupuestos Generales del Estado de 2022

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció los detalles del nuevo Bono Joven Cultural el pasado miércoles, 6 de octubre, durante una cumbre de la Unión Europea en Brdo Pri Kranju (Eslovenia).

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aprovechó horas antes su presencia en la celebración del Día del Cine para anunciar la propuesta: “Por primera vez, habrá un bono cultural destinado a los jóvenes”.

No obstante, Pedro Sánchez acotó el destinatario de la subvención a los jóvenes que pasen de 17 a 18 años en 2022. Ellos recibirán una ayuda directa de 400 euros para “la compra de libros, o para el consumo de cualquier tipo de actividad artística”.

A lo largo de esta semana, el ministro de Cultura, Miquel Iceta, ha dado más claves sobre el bono cultural en relación con el catálogo de las actividades que serán financiadas. El presidente del Gobierno incluyó en su discurso a la lectura, el cine, la danza o la música. Asimismo, los videojuegos entrarán en las subvenciones, pero todavía se mantiene la incógnita sobre las plataformas de streaming, como Netflix o HBO.

La tauromaquia sí que se excluirá finalmente de la ayuda, tal y como anunció el Ministerio de Cultura a la Agencia EFE, algo que ha sido muy criticado desde el sector. El presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, mostró su rechazo a la restricción y anunció que la decisión se recurrirá a los Tribunales.

La Ley 18/2013, de 12 de noviembre, recoge que la actividad taurina es patrimonio cultural. Sin embargo, Iceta dejó claro que no todos los temas que se incluyesen dentro del acervo serían financiados por el bono.

La oposición, PP y Vox, también ha cargado contra el Gobierno por este motivo y por la propia medida en sí, que consideran “paternalista”, según Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. Por su parte, el portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, la enmarca dentro de un proceso para atraer hacia los partidos del Gobierno a los jóvenes que recién alcanzan la mayoría de edad de cara a las elecciones de 2023.

El bono cultural supondrá un gasto de 210 millones de euros, que se incluyen dentro de lo destinado al Ministerio de Cultura y Deporte dentro de los Presupuestos Generales del Estado de (PGE) de 2022. La partida de dicha cartera ha ascendido un 40 % para este año, hasta los 1.589 millones de euros, tal y como figura en el proyecto.

A pesar de los avances, la salida adelante de la ayuda de 400 euros dependerá de que salgan adelante los nuevos presupuestos, que se votarán en el Congreso de los Diputados el próximo 4 de noviembre.

En torno a 489.587 jóvenes, se podrán beneficiar de esta subvención para animar al consumo de cultura, según el Padrón provisional de 2021 del Instituto Nacional de Estadística (INE). Aun así, La Encuesta de hábitos y prácticas culturales 2018-2019, del Ministerio de Cultura y Deportes, desvela que este grupo de edad es el que presenta las tasas más altas de participación en esta área.

 

Antecedentes en otras comunidades autónomas y Europa

A pesar de la novedad de la propuesta, no es el primer incentivo que se lleva a cabo para acercar la cultura a la juventud.

Madrid aprobó el bono cultural JOBO en 2017, propuesto por el Gobierno de Manuela Carmena y continuado por José Luis Martínez-Almeida; y Barcelona hizo lo propio con el lanzamiento de Bonos Culturales, que continúan disponibles en la actualidad.

Por su parte, la Xunta de Galicia aprobó hace unos días la distribución de bonos culturales de 50 euros para que los mayores de 18 años puedan gastar entre noviembre y diciembre de 2021.

Varios países europeos ya implantaron estas ayudas a los jóvenes para el ámbito cultural. Francia proporciona 300 euros a las personas de 18 años, mientras que Italia otorga 500 euros a cada beneficiario también a ese mismo grupo de edad. Ambos obtienen los descuentos a través de una aplicación móvil, lo que puede servir como modelo de cara a su implantación en España.

 

Venancio Sánchez-Cambronero. Redactor.

“El trabajo de los periodistas no consiste en pisar las cucarachas, sino en prender la luz, para que la gente vea cómo las cucarachas corren a esconderse”. Ryszard Kapuściński

Califica este post