Alcasec en una entrevista del podcast Club 113 en abril de 2022. Imagen: Club 113 vía YouTube.

  • El joven de tan solo 19 años accedió en octubre del año pasado a la red que interconecta datos de todas las administraciones públicas
  • En sus declaraciones admitió haber robado los datos bancarios de más de medio millón de españoles

El hacker español de 19 años conocido como Alcasec, cuyo nombre real es José Luis Huertas, quedó el pasado lunes 3 de abril a disposición de la Audiencia Nacional tras ser detenido el 31 de marzo. Esa misma mañana prestó declaración ante el magistrado que investiga una de sus causas, el ciberataque al Punto Neutro Judicial (PNJ). Se trata de una red gestionada desde el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) encargada de conectar los órganos judiciales con otras instituciones estatales.

El joven ingresó en prisión provisional a petición de la Fiscalía, acusado de un presunto delito continuado de descubrimiento y revelación de secretos, porque, según mantiene la acusación, existe riesgo de fuga, destrucción de pruebas y reiteración delictiva.

La causa, que permanecía bajo secreto de sumario, se abrió cuando el magistrado encargado, José Luis Calama, recibió una denuncia del CGPJ que advertía de que el pirateo “podría haber afectado a datos personales de contribuyentes depositados en las bases de datos de la Agencia Tributaria”. En sus declaraciones, el hacker admitió haber accedido a datos bancarios de más de medio millón de contribuyentes.

En el auto de decreto de prisión provisional, el magistrado Calama señala que Alcasec accedió al PNJ con las claves de dos funcionarios de la administración de justicia que consiguió de forma ilícita para adentrarse en las bases de datos de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT). La información que extrajo luego fue transferida a dos servidores en Lituania y vendida a terceras personas mediante la plataforma uSms, a cambio de criptomonedas.

El PNJ en peligro 
El Punto Neutro Judicial es un sistema de comunicación que permite centralizar y trasladar peticiones de información entre los órganos judiciales y organismos o instituciones. Entre ellos, la Agencia Estatal de Administración Tributaria, la Dirección General de la Policía, el Servicio Público de Empleo o el Instituto Nacional de la Seguridad Social, que solo tienen acceso al PNJ desde sus propias redes.

El pasado martes 8 de noviembre de 2022 el órgano de gobierno de los jueces, el CGPJ, publicó una nota de prensa en la que informó de un ciberataque sufrido en la segunda quincena de octubre. Desde el Poder Judicial aclararon que el PNJ había sido utilizado por los atacantes para acceder a otras instituciones públicas (hoy se sabe que a la Agencia Tributaria) y que no se habían visto comprometidos datos sobre procedimientos judiciales u otra información de Juzgados y Tribunales.

Alcasec, hacker desde los 15 años 
Muchos diarios le describen como “la leyenda adolescente del hacking español” o como “el Robin Hood del hacking”, pero lo cierto es que la trayectoria delincuencial de José Luis Huertas llega ya a acusaciones de delitos contra altos organismos de la nación.

Alcasec comenzó su actividad con 15 años, en 2019, cuando encontró un fallo en el servidor de HBO que le permitió regalar a sus seguidores de Instagram más de 150 mil cuentas gratis con una subscripción de 2 meses. Huertas lo contó en el stream Club 113, en el que fue entrevistado con un pasamontañas que le tapa la cara. Luego pirateó Bicimad, la plataforma de alquiler de bicicletas de la Comunidad de Madrid. En las pantallas de los puntos de alquiler aparecía “Hacked by Alcasec” y “las bicis estaban gratis”, contó. También hackeó las máquinas autoservicio del Burger King para que todos los pedidos salieran gratis. Lo anunció en Instagram, el local se llenó, y la Policía Municipal desalojó a la gente.

Actualmente, el pirata ha pasado a mayores y tiene en marcha un buscador con millones de datos robados por él con el objetivo de venderlo a mafias y organizaciones criminales. Se llama Udyat (ojo de Horus), un buscador que vincula datos de todas las instituciones víctimas de sus pirateos, desde la Policía Nacional, de la que ha tomado información de 50 mil agentes, hasta la DGT, la Conserjería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, etc.

La relación de Huertas con el Pequeño Nicolás no ha pasado desapercibida para la Policía. Se les vio juntos durante meses en discotecas de moda y se barajó la posibilidad de que Alcasec le facilitase el acceso a las bases de datos que robaba.
 

Lucía Ayuso. Redactora.

«¿La muerte del periodismo? ¡Cuidado! ¡Es la muerte de la democracia!». Arcadi Espada

Califica este post