Imagen de satélite del Mar Menor. 

  • El aumento del número de peces muertos hallados en la laguna salada hace saltar las alarmas
  • La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, visitó Murcia ayer para tomar medidas 

El número de peces muertos retirados del Mar Menor, Murcia, asciende hoy (26 de agosto) a cinco toneladas. Estos peces llevan recogiéndose desde hace diez días. Esto supone un incremento del 40 %, aproximadamente, respecto a 2019. La Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) aseguró que durante los próximos días la situación no cambiará.

La ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico y vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, visitó ayer el Mar Menor para conocer su estado y afirmó que “lo importante es trabajar respetando la ley”. A su vez, anunció que estarán atentos para que todo se cumpla debidamente y se mostrarán dialogantes con las instituciones y la sociedad civil.

Las causas de estas catástrofes marinas son atribuidas en su mayoría a la falta de oxígeno (anoxia). El mal estado del mar se remonta 40 años atrás, cuando comenzó a recibir vertidos procedentes de los campos de cultivo de Cartagena. Actualmente, se vuelcan entre tres y cinco toneladas de nitratos y fosfatos anuales, correspondientes a todo tipo de pesticidas y químicos utilizados en la agricultura.

Esto provoca que se cree una bolsa con poco oxígeno en la parte sur del mar, donde se produce la descomposición de la materia orgánica. Hasta que no se dejen de volcar los vertidos en el mar, no pararán de aparecer peces muertos en la orilla. Asimismo, se ha provocado un daño irreversible, ya que el Mar Menor se caracterizaba hace años por sus aguas cristalinas y ahora son verdes y turbias. El colapso medioambiental del Mar Menor es una realidad desde hace mucho tiempo. 

Los vecinos de la zona se sienten enfadados y decepcionados ante la situación. “El año pasado el mar ya estaba así, no es algo nuevo. Ya estaba muerto y ahora lo están rematando. Da rabia, porque era una joya única en Europa. Es una laguna de agua salada”, comenta Alberto, joven murciano.

También afirma que es una pena que el Partido Popular (PP) no haya propuesto ninguna solución para renovar el agua en los 20 años que lleva gobernando allí, ya que asegura que “esta situación podría haberse evitado de haber tenido más iniciativa, pero que siempre se hace un lavado de imagen asegurando que el Mar Menor está mejor que nunca, cuando la realidad es que va cuesta abajo y sin frenos”. 

No obstante, el Gobierno de Murcia afirmó ayer, con la visita de la vicepresidenta tercera, que pondrá límites al uso de fertilizantes nitrogenados en esa zona en un perímetro de 1.500 metros. Además, el presidente autonómico Fernando López Miras indicó que buscarán soluciones conjuntas con el Gobierno nacional con voluntad de “colaboración y diálogo” para solucionar lo que se considera “una cuestión de Estado”.

 

 
Macarena Lledó. Subdirectora y redactora.

“Si no creemos en la libertad de expresión de las personas que despreciamos, no creemos en ella en absoluto”. Noam Chomsky

Califica este post