Escena de la película Utama. Imagen: Festival de Málaga.

    • 1.949 películas procedentes de 53 países participaron en el certamen
    • Cinco lobitos de Alauda Ruíz obtuvo el galardón a la mejor película y guión

La ciudad de Málaga se convirtió desde el pasado viernes 18 de marzo hasta este domingo en el epicentro del cine español. Actividades culturales de toda clase marcaron este festival que, tras dos años sin celebrarse debido a la pandemia, volvió con el propósito de llegar a todos los públicos y convertirse en un evento referente para el cine internacional.

La apertura del certamen tuvo lugar en el Palacio de los Deportes José María Martín Carpena y estuvo protagonizada por artistas como Guitarricadelafuente, Pol Granch y Belén Bouzas, quienes interpretaron algunos de sus temas en una gala presentada por el actor malagueño Pepón Nieto. Además, se proyectó una de las películas participantes en el certamen, Código emperador, de Jorge Coira.

La alfombra roja volvió a festejarse a las puertas del Teatro Cervantes y en la calle Larios, en un intento de acercar el séptimo arte al público. Durante este acto fue obligatorio el uso de mascarillas debido a las aglomeraciones y para respetar las medidas por COVID-19.

En esta edición del Festival de Málaga se inscribieron 1.949 películas, de las cuales 302 eran largometrajes de ficción, 731 cortometrajes de este mismo género y 631 documentales inscritos. Entre todas ellas fueron seleccionadas 21 películas para integrar la Sección Oficial.

El jurado de dicha sección estuvo formado por el director Manuel Gutiérrez Aragón (presidente), la actriz mexicana Cecilia Suárez, la actriz española Marta Nieto, el escritor Javier Cercas y el director del Festival de Cine de Lima, Marco Muhletaler.

Cinco lobitos y Utama fueron las películas más galardonadas en la 25º edición del Festival de Málaga. La primera, dirigida por Alauda Ruíz, obtuvo 3 biznagas de oro entre las que se encuentra: mejor película española, mejor interpretación femenina y mejor guión. La segunda, dirigida por Alejandro Loyza, se hizo con otros 3 galardones por mejor película iberoamericana, mejor dirección y mejor música.

El festival finalizó con una película fuera de concurso; Llenos de gracia, de Roberto Bueso. Además, los trabajos ganadores en esta edición del Festival se proyectarán este domingo 27 de marzo en el Maratón del Festival celebrado en Cines Albéniz.

El Festival de Cine de Málaga pretende potenciar la cultura cinematográfica y estar siempre atento a la formación, a la creatividad y a la innovación, enmarcadas dentro de una actividad que destaca por su carácter dinámico en continua evolución y transformación.

 

Pepe Lacave. Redactor.

“Ser periodista es ver pasar la historia con boleto de primera fila”. Diego Petersen Farah