Antártida, Península antártica y Cierva cove. Imagen: Pixabay.
- El último récord se rompió en 2022
- La temperatura de la península se encuentra tres grados por encima de la media
Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el pasado lunes se alcanzó un nuevo récord de calor en las aguas marítimas circundantes a España. Se registró la mayor temperatura desde 1940, cuando se comenzó a realizar el registro.
El anuncio de Aemet vía Twitter surgió tras la mención de la agencia estadounidense de Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). Esta indicó que la temperatura media de la superficie de los océanos que componen el globo entre el 1 y el 6 de abril se encuentra en 21,1 grados. Esta cifra ha superado el récord registrado en marzo de 2016 cuando se encontraba en 21,0 grados.
Estos días se está hablando del récord de la temperatura superficial del agua del mar a escala global (excluyendo los océanos polares). Pues bien, 2022 fue también un récord de temperatura en las aguas marítimas circundantes a España desde, al menos, 1940. pic.twitter.com/1dFw189o4m
— AEMET (@AEMET_Esp) April 11, 2023
Se acerca el fin del fenómeno de “La Niña”, es decir ya no se camufla el calor acumulado por el efecto invernadero y se alcanzan temperaturas más altas que el promedio en la superficie del Pacífico oriental. De hecho, el Pacífico tropical se podría estar enfrentando a un nuevo riesgo llamado “El Niño”, un fenómeno que aumentaría el riesgo de condiciones meteorológicas extremas que podrían ocasionar un aumento global de la temperatura.
Los periodos afectados por “La Niña” se caracterizan por una bajada en las temperaturas del Pacífico tropical central y oriental, además de unos fuertes vientos alisios, todo ello ocasiona una bajada de las temperaturas a nivel mundial. En cambio, con “El Niño” las temperaturas medias aumentan, al igual que el resto del globo.
El investigador de la NOAA, Mike MCPhaden, ha declarado que “la reciente ‘triple caída’ de “La Niña” ha llegado a su fin”, lo cual supondría un aumento en la posibilidad de que “veamos la señal del cambio climático llegar alto y claro”.
Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, explicó que “‘La Niña’ había camuflado estos últimos años el calentamiento del planeta”. Además, añadió que no solo ha bajado la temperatura media de los océanos sino también de todo el planeta. “Camufla la elevación que corresponde por el nivel de emisiones y acumulación de gases invernadero en la atmósfera”.
Las últimas temperaturas más altas a nivel mundial se desarrollaron entre los años 2014 y 2016, coincidiendo con “El Niño”. Estos datos fueron extraídos a través de satélites, barcos y boyas.
Mar Mediterráneo
Las altas temperaturas del año 2022 y sus respectivas olas de calor marinas supusieron una subida considerable de la temperatura del mar Mediterráneo. La situación marina no ha cambiado en los meses de otoño e invierno.
La difícil situación ha afectado a la flora y la fauna marina y ha aumentado el umbral de mortalidad de determinadas especies al no poder adaptarse o desplazarse a otro lugar. Todo esto produce un cambio en la cadena de los ecosistemas.
Sin olvidar que al aumentar las temperaturas aumentan los temporales costeros, las gotas frías y el riesgo de huracanes.