Cartel promocional de España de la Feria de Fráncfort de 2022. Imagen: Acción Cultural Española.
- El plan busca fomentar la cultura española en el extranjero mediante las traducciones
- La Feria del Libro de Fráncfort 2022 es el principal aliciente, ya que España será País Invitado de Honor
La Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, el órgano directivo del Ministerio de Cultura y Deporte, ha trazado un plan de acción para impulsar la cultura literaria española en el exterior. El proyecto también cuenta con la participación del sector del libro y abarca lo que queda de 2021 y todo el 2022.
El comunicado del Ministerio del pasado martes 17 de agosto señaló los tres ámbitos en los que se centrará la estrategia: las ferias internacionales, la potenciación de las misiones comerciales, la inversión en tecnologías aplicadas a la expansión a nivel global. No obstante, no se ha hecho pública la hoja de ruta específica.
La Feria de Fráncfort de 2022, el eje central del programa
El Ministerio de Cultura y Deporte ya ha confirmado su asistencia como invitado de honor a tres ferias hasta ahora: la de Liubliana (Eslovenia), Sharjah (Emiratos Árabes Unidos) y Fráncfort (Alemania).
Como consecuencia, los autores y editoriales españoles contarán con un espacio más amplio donde exponer sus obras y otras ventajas que den visibilidad a las letras españolas.
La Feria del Libro de Liubliana, del 3 al 13 de noviembre, permitirá expandir la literatura castellana por el centro y norte de Europa, ya que acudirán países con especial interés en ella, como Polonia.
Por otro lado, la Feria del Libro de Sharjah, del 23 al 27 de noviembre, es una oportunidad única para representar y reivindicar el papel de la cultura en el mayor encuentro de este estilo en el mundo árabe.
Sin embargo, todas las expectativas están puestas en la Feria de Fráncfort de 2022, la más importante del mundo, pues se negocian el 80 % de los derechos de autor globales.
Y es que España acudirá como País Invitado de Honor, bajo el lema “Creatividad Desbordante”. Todo ello con el fin máximo de “poner en valor el sector del libro y de mostrar el país en el que España se ha convertido después de estos tres decenios en lo cultural, social y económico”, tal y como se explica en el documento informativo final sobre la feria.
El proyecto futuro pretende reflejar la pluralidad y riqueza lingüística del país mediante la difusión de obras tanto en castellano como en catalán, euskera o gallego. Incluso, se reserva un espacio para la literatura romaní.
También ha mostrado su compromiso con la diversidad, la igualdad de género, el acercamiento de la literatura a los jóvenes, el cambio climático o la innovación.
Además, España estará presente en la edición de este año, en la que recogerá el testigo de Canadá como invitado de honor el 24 de octubre.
“La participación de España en la Feria del Libro de Fráncfort de 2022 como País Invitado de Honor es un proyecto de Estado que sitúa en su centro al libro y a la literatura”, aseguró el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta.
El apoyo económico y digital al sector
El fomento de la traducción a idiomas extranjeros de la cultura española pretende realizarse a través de reuniones con miembros de la Unión Europea (UE) y de ayudas extraordinarias que incentiven al gremio de la escritura a participar en esta clase proyectos.
Por este motivo, el Ministerio de Cultura y Deporte ha anunciado la convocatoria de subvenciones reservadas a bolsas de estudios y residencias en el exterior durante 2022 para escritores y otros trabajadores del sector del libro.
Dichas retribuciones económicas se unen a las ya promulgadas por el mismo organismo, en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E), como el programa de fomento de la traducción.
De hecho, la III convocatoria abrió sus plazos el pasado 9 de junio y cuenta con un importe total de 450.000 euros a repartir entre los adjudicados. Uno de los requisitos para participar será la traducción de la obra presentada al alemán, inglés, francés, neerlandés o italiano.
Por otro lado, continuará la inversión en el portal Books from Spain (Libros de España), integrada en frankfurtrights.com, con el fin de completar un viraje hacia la digitalización y la apuesta por las tecnologías.
Las editoriales y autores de textos libres de derechos para traducción podrán subirlos a la plataforma con información detallada para facilitar e incrementar su comercialización y visibilidad en el exterior.
Aparte, el ministro de Cultura y Deporte, iniciará hoy, domingo 22 de agosto, una ronda de contactos con diferentes organismos del sector cultural que se prolongará hasta mediados de septiembre. Su objetivo principal será el intercambio de impresiones respecto a sus líneas de actuación.