Imagen: Elisa Calvet B. Vía: Unsplash.

  • El Día Mundial de la Poesía se celebra desde 1999, gracias a una iniciativa de la UNESCO
  • El Ministerio de Cultura celebra este día con dos iniciativas en redes sociales

El Día Mundial de la Poesía se celebra cada 21 de marzo, gracias a una iniciativa de la UNESCO en la 30ª Conferencia General de París en 1999. Con la conmemoración de este día, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) pretende apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética.

Este día es aprovechado por la mayoría de los países del mundo para revindicar la figura de poetas fallecidos o para promover la lectura, escritura y enseñanza de la poesía. De manera que sirve para acercar la cultura a la sociedad.

La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, aseguró el año pasado con motivo del Día Mundial de la Poesía: “La poesía anida en lo más hondo de lo que somos, mujeres y hombres que conviven en el mundo de hoy, abrevándose en el legado de las generaciones pasadas y custodiando este mundo para nuestros hijos y nietos”. Asimismo, aseguró “Al celebrar hoy la poesía, celebramos nuestra capacidad para luchar unidos por la diversidad biológica y como parte integral del proceso de desarrollo internacional”.

El Día Mundial de la Poesía en España

Este año, el Ministerio de Cultura ha organizado varias iniciativas de forma virtual para celebrar el día de la poesía. Las dos iniciativas principales se llevarán acabo a través de las redes sociales de este departamento ministerial.

Por una parte, animan a todos los ciudadanos a que cuelguen en Instagram la lectura de su poema favorito y lo compartan con los hastags #Yomequedoencasa #LaCulturaEnTuCasa y #DíadelaPoesía.

La otra iniciativa ministerial consiste en la puesta a disposición de todos los visitantes virtuales unas grabaciones de vídeos de poetas españoles, leyendo sus poemas en todos los idiomas del Estado.

 

Borja Durán. Director y redactor.

“Quienes creen que el dinero lo hace todo, terminan haciendo todo por dinero”. Voltaire

Califica este post