Escenario del sorteo de la Lotería de Navidad, en el Teatro Real de Madrid. Imagen: Loterías y Apuestas del Estado.

  • La Administración de Loterías de la Estación de trenes de Atocha vendió más de 1.300 décimos del primer premio
  • “Tía, te quiero un montón” fue una de las emocionantes frases que se dijeron Paula y Yanisse, las niñas de San Ildefonso que cantaron el Gordo
  • Hacienda cobrará el 20 % de impuestos, solo, a los premios superiores a 40.000 euros

El sorteo de la Lotería de Navidad, que se celebra desde hace 209 años, asignó a las 12.12 horas, una hora menos en Canarias, los 4 millones de euros del Gordo al número 86 148. Este se vendió en sucursales de Ayamonte, Santoña, la localidad canaria de Las Palmas de Gran Canaria, la sucursal de Calle de Toledo, 143, en Madrid y en la Administración de Loterías de la Estación de Atocha, en la zona del AVE, donde se han vendido 1.300 décimos. Por lo que se prevé que los 520 millones de premios se hayan repartido por toda España.

Paula Figuereo y Yanisse Alexandra Soto, que estaban muy emocionadas, cantaron el Gordo. “Tía, te quiero un montón” es una de las frases que se dijeron mientras mostraban el número a la mesa para que los comprobaran. Un total de 400.000 euros al décimo es la cuantía que los ganadores utilizarán para cubrir gastos, hacer viajes, pagar deudas y que, incluso, motivan a los premiados a casarse, como es el caso del joven grancanario Aaron, que anunció en Televisión Española que le pedirá matrimonio a su novia.

El segundo premio, dotado de una cuantía de 1.250.000 euros, tocó al número 72 119, que se vendió íntegramente en la administración número 3 de Bassauri, en Bizkaia, que a pesar de amanecer cerrada por la huelga de loteros, abrió para celebrar la venta de este premio.

El 19 517 es el número que recibió el tercer premio, dotado con 50.000 euros por décimo y que repartió dinero por las provincias de Barcelona, Valencia, Almería y Badajoz. Los dos cuartos premios cayeron en los números 42 833 y 91 179, que quedaron muy repartidos por todo el territorio nacional.

El número galardonado más madrugador fue el 92 052, que salió a las 9.24, tan solo 24 minutos después de comenzar el sorteo. Los otros números agraciados con el quinto premio son: 70 316, 26 711, 24 198, 69 457, 89 053, 34 345 y el 89 109.

El sorteo de la Lotería de Navidad celebrado en el Teatro Real de Madrid, como se lleva haciendo desde hace 8 años, comenzó a las 9 de la mañana. Una hora antes del inicio del acto se abrió la puerta al público, que llevaba horas esperando y que hubo de respetar las medidas de distancia establecidas para evitar contagios por COVID-19.

 

Huelga de Loteros

La asociación ‘Loteros en Lucha’ anunció una huelga de loteros para el día de hoy, 22 de diciembre, que se temía que pusiera en jaque el cobro de los décimos premiados. Además, convocaron una concentración en los exteriores del Teatro Real de Madrid, donde se celebró el sorteo, para pedir comisiones justas para los loteros, puesto que llevan 17 años con el porcentaje de sus ganancias congelado. Un honorario del 4 % sobre el total del décimo, lo que supone 80 céntimos de cada décimo de la lotería de Navidad.

La huelga que convocó esta asociación de loteros y que apelaba a todas las administraciones de lotería, no la secundaron todos los loteros. Las dos asociaciones mayoritarias, Fenamix y Anapal, han decidido no apoyar las movilizaciones y los cierres.

Fenamix fue partidaria de las movilizaciones, aunque tras varías reuniones para lograr un aumento de las comisiones de los loteros, la asociación las rechazó por considerar que no es el momento, dado que creen que se ha avanzado en las negociaciones.

 

Cuánto cobra Hacienda y dónde se cobra el premio

Tras cada sorteo de la Lotería de Navidad siempre surge la misma duda respecto al porcentaje del premio que se lleva el fisco. Este año, Hacienda sólo impondrá un impuesto del 20 % a los premios superiores a 40.000 euros, es decir, al Gordo, el segundo y tercer premio.

Los décimos premiados se podrán cobrar hasta los tres meses siguientes a la celebración del sorteo. En caso de que el premio sea menor, es decir, que no supere los 2.000 euros, estos se podrán cobrar en cualquier administración de la Red Comercial de Loterías y Apuestas del Estado. Mientras que si la cuantía es superior se debe asistir al banco.

Además, si el premio es compartido deben estar presentes todas las personas participantes, con su correspondiente documentación, para poder cobrarlo.  Ya que si solo lo hace una persona, Hacienda podría aplicar el impuesto de donaciones. Asimismo, en caso de ser un grupo muy numeroso, deben nombrar a un representante que se encargue de gestionar los trámites correspondientes.

 

Borja Durán. Director y redactor.

“Quienes creen que el dinero lo hace todo, terminan haciendo todo por dinero”. Voltaire

Califica este post