Imagen: Dominik Bednarz en Unsplash.

  • Su génesis se remonta al 1 de mayo de 1886, en Chicago
  • Este día rinde homenaje a los huelguistas que lucharon por unos derechos laborales dignos

Hoy, 1 de mayo, se celebra el Día Internacional de los Trabajadores, también conocido como Día del Trabajo o Día del Trabajador. Esta fecha es festivo nacional en España, pero tiene su origen en Estados Unidos. La celebración conmemora la huelga de los trabajadores de Chicago en 1886.

Dos años antes de esta manifestación, se celebró el IV Congreso de la American Federation of Labor, en el que se declaró que, si la jornada laboral no se reducía a ocho horas, se organizaría una huelga. Andrew Johnson, presidente de EE. UU. en esos momentos, aceptó esta petición ante la presión obrera y promulgó la Ley Ingersoll. El único límite que existía hasta entonces era de 18 horas si no se alegaba causa justificada, y la consecuencia era una multa de 25 dólares.

No obstante, muchos empresarios no acataron dicha norma. Por lo que el primero de mayo de hace 135 años se convocaron 307 manifestaciones en la ciudad estadounidense, a las que se unieron 88.000 trabajadores, según los datos registrados en la web de la Enciclopedia de Chicago. Aunque, de forma rápida, se fueron sumando a la reivindicación cada vez más trabajadores de todo el país. Su objetivo se resumía en: “Ocho horas de trabajo, ocho horas de ocio y ocho horas de descanso”.

La policía disparó contra los manifestantes, por lo que algunos de ellos murieron. Asimismo, la huelga se extendió y, al cuarto día, estalló una bomba contra los efectivos del Cuerpo de Seguridad, que elevó el número de fallecidos por esta protesta. 31 obreros fueron acusados de promover el conflicto y fueron llevados a juicios. De ellos, cinco fueron condenados a morir en la horca al año siguiente: “Los cinco mártires de Chicago”.

En 1889, el Congreso de París de la Segunda Internacional acordó celebrar el Día de los Trabajadores el 1 de mayo. Esta fecha rinde homenaje a aquellos huelguistas que lucharon por unas condiciones laborales dignas para todos los trabajadores y trabajadoras.

Francia, en 1891, protagonizó otra manifestación para reclamar sus derechos en el ámbito laboral, que también dejó una cifra de al menos diez muertos. Esto hizo aún más simbólica la fecha y países como Bélgica, Unión Soviética y Portugal la adoptaron, para poco a poco propagarse por todo el mundo.

En la actualidad, el Día de los Trabajadores se sigue celebrando en la mayoría de lugares del mundo. Por su parte, Estados Unidos y Canadá celebran el Labor Day el 1 de septiembre, Nueva Zelanda el cuarto lunes de octubre y Australia tiene una fecha diferente en cada Estado. Existen también determinadas naciones que no tienen una festividad específica dedicada a sus trabajadores, como es en el caso de Dinamarca o Países Bajos.

En España, el Día del Trabajador se empezó a celebrar desde el mismo 1889, aunque no fue declarado feriado nacional hasta el comienzo de la Segunda República, en 1931. Sin embargo, la dictadura franquista prohibió su celebración, por lo que la fiesta no volvería a establecerse hasta 1978. El homenaje, en nuestro país, se basa en manifestaciones que conmemoran los avances sociales y reivindican los derechos laborales.

Manifestación del Día del Trabajador 2021 en Madrid. Imagen: Abro Comillas.

 

Macarena Hortal. Redactora.

“Decís vosotros que los tiempos son malos. Sed vosotros mejores, y los tiempos serán mejores: vosotros sois el tiempo”. Agustín de Hipona

Califica este post