Francina Armengol, presidenta de las Islas Baleares. Imagen: Francina A. vía Twitter.
- El presidente de la Cámara autonómica ha denegado ceder una sala a la comitiva del Parlamento Europeo
- La comisión viajará en abril a Mallorca para comenzar la investigación
El Parlament de las Islas Baleares se ha negado a ceder una sala a la comisión del Parlamento Europeo encargada de realizar la investigación sobre la red de prostitución infantil. Esto ha obligado a la Eurocámara a buscar alternativas, entre ellas se baraja la posibilidad de solicitar una sala al Consell de Mallorca o utilizar estancias privadas.
La decisión de enviar esta misión fue adoptada en septiembre de 2021 por la Comisión de Peticiones de la Eurocámara, presidida por Dolores Monserrat del PP. La cuestión fue propuesta por PP y Vox tras recibir reclamaciones de ciudadanos que pedían amparo por la parálisis del Gobierno balear, compuesto por la coalición de PSOE, Unidas Podemos y Mès per Mallorca.
El órgano comunitario que impulsa esta investigación ha contado con el apoyo de los grupos europeos de PP, Ciudadanos y Vox, quienes han asegurado que participarán de manera activa en el caso. Algunas de las personas llamadas a declarar por los casos de explotación sexual de menores son la presidenta de la comunidad, Francina Armengol, la presidenta del Consell, Catalina Cladera, ambas de PSOE , o la consellera de Asuntos Sociales, Fina Santiago, de Mès per Mallorca.
El pasado mes de febrero, el presidente de la Cámara balear, Vicenç Thomas, envió por escrito su negativa a prestar una dependencia a la Eurocámara para tomar declaración a los altos cargos, policías y Fiscalía. Vicenç Thomas recordó : “La delegación de dependencias no es una decisión solo mía, hay un acuerdo de la mesa del Parlament, ya que el día que pidieron es un martes, que se celebra Pleno de la Cámara, y los días de Pleno no puede haber otra actividad en el Parlament”.
Además, el presidente reiteró que el documento que envió la comisión “es solo administrativo, no es un certificado de la petición como el que remiten entre instituciones”.
Movimientos del PSOE
Durante las últimas semanas, el PSOE ha realizado movimientos para impedir la comisión. Entre ellos se encuentran el reclamo para omitir las entrevistas a dos madres de menores que han denunciado ser víctimas de abusos y una desatención de parte de su tutela.
El Partido Socialista también ha indicado que Armengol, la presidenta de las islas, debe ser entrevistada en la sede de Gobierno, no en el Parlament como ha establecido Bruselas. El motivo es que la presidenta se debería trasladar a un territorio que, sobre el papel, es institucionalmente neutral y ajeno a la sede de su Gobierno.
Críticas de la oposición
La oposición ha acusado al Parlament de romper la neutralidad y solo guiarse por los intereses del Govern y de la presidenta. Antoni Costa, diputado del PP, declaró: “Armengol debería facilitar el trabajo al Parlamento Europeo en su investigación sobre la explotación sexual de menores tuteladas”.
Desde Bruselas, también se ha criticado la intervención del Parlament. La eurodiputada Rosa Estarás, representante del PP e integrante de la comisión, indicó que “el Parlament de Baleares no ha estado a la altura ni para beneficiar el interés general”.