Ayuso se fotografía con varios militantes del PP. Imagen: Isabel Díaz Ayuso vía Twitter.
- Una presunta investigación del PP hacia el hermano de Isabel Díaz Ayuso por un cobro inadecuado desata el caos en Génova
- La presidenta madrileña defiende la legalidad de su gestión y acusa a los dirigentes del PP de “intentar destruirla de forma cruel”
- Teodoro García Egea, secretario del Partido Popular (PP), anuncia la apertura de un expediente contra Ayuso por las acusaciones contra Pablo Casado
Hoy, 17 de febrero, ha estallado una crisis interna que ha provocado la acusación de un boicot hacia Isabel Díaz Ayuso por parte del PP, la apertura de un expediente contra la presidenta y la dimisión de Ángel Carromero, asesor popular en Madrid. El origen de estos sucesos proviene de una supuesta investigación hacia Tomás Díaz Ayuso, hermano de la presidenta, por el cobro de unos contratos irregulares.
Durante los primeros meses de la pandemia, la Comunidad de Madrid tramitó alrededor de 5.000 contratos por vía de emergencia, es decir, sin ser promovidos ni publicados. El más controvertido y por el que el Partido Popular habría iniciado una investigación es el de la compra de mascarillas FFP2 y FFP3 a la empresa Priviet Sportive por valor de 1.512.500 euros.
El administrador de dicha entidad, Daniel Alcázar, es de Sotillo de la Adrada, el pueblo del padre de Isabel Díaz Ayuso. Sin embargo, las principales acusaciones apuntan a su hermano, Tomás Díaz Ayuso, quien habría salido beneficiado de dicho acuerdo con hasta 1,5 millones de euros.
Pero no habría sido ese el único contrato que estaría vinculado al hermano de la presidenta madrileña. Desde que Ayuso está al frente de la Comunidad de Madrid se han firmado acuerdos mercantiles por valor de 150.000 con la empresa Artesolar, sociedad para la que trabaja Tomás Díaz Ayuso.
Además, los contratos que Ayuso tramitó por la vía de emergencia se encuentran bajo sospecha debido a la falta de relación entre el COVID-19 y el objeto de los contratos. La Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid redactó un anteproyecto de informe que insistía en “extremar el celo en el cumplimiento de los procesos”. Tras las alegaciones del Gobierno regional, el ente trabaja aún en el escrito definitivo.
Isabel Díaz Ayuso acusa a los dirigentes de “intentar destruirla”
Tras conocer el presunto caso de espionaje hacia su hermano, la presidenta de la Comunidad de Madrid convocó una rueda de prensa a la 13.30 horas. En ella, Ayuso ha defendido la legalidad de la operación y ha afirmado que “si los dirigentes del PP quisieran aclarar algún contrato, solo tenían que pedirlo, ya que están en el Portal de Transparencia”.
Ante la “falta de pruebas” que Isabel Díaz Ayuso asegura que hay, la líder del PP en Madrid ha acusado a los altos cargos del partido de intentar desprestigiarla “de forma cruel”. “No puede haber nada más grave que acusar de corrupción a alguien de tu propia casa. Y haciéndolo sin pruebas, metiendo por medio a mi familia, que nada tiene que ver con política”, ha declarado la presidenta madrileña.
Otra de las figuras que se ha visto implicada en el contrato de Priviet Sportive ha sido Ángel Carromero, excoordinador general de la Alcaldía de Madrid, quien ha dimitido esta misma tarde. Carromero habría encargado a la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) un contrato para investigar a Tomás Díaz Ayuso.
Sobre ello, la presidenta ha afirmado que ha hablado con el alcalde madrileño, José Luis Martínez Almeida, quien le ha negado que la EMVS intentase contratar a un investigador para controlar a su hermano. “Me cuesta creer que hayamos luchado tanto para meternos en movimientos absurdos como éste”, ha asegurado Ayuso.
Para finalizar, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha pedido que “se depuren responsabilidades tanto en el partido nacional como en el partido regional”. También ha querido subrayar que ella seguirá trabajando por los madrileños y que “podrá cometer errores, pero no ilegalidades”.
Apenas unas horas después de la rueda de prensa de la presidenta madrileña, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, anunciaba un expediente contra Ayuso debido a que “ha vertido acusaciones casi delictivas contra el presidente del partido y la dirección nacional”.
Además, Egea ha negado la existencia de la elaboración de un dosier contra la presidenta y afirma que Ayuso “ha optado por lanzar una campaña masiva de ataques, infundios y calumnias”. También le ha recordado públicamente que “su primera obligación es asegurar que la organización esté libre de sospecha”.
Por último, el secretario general del Partido Popular ha lamentado esta reacción “nunca vista en la historia del partido” y ha querido recordar que Pablo Casado siempre ha apoyado a Ayuso “incluso en los momentos de mayor dificultad”. Pese a la crisis, ha mandado un mensaje a los militantes de que “el partido va a recuperar la unidad y su fuerza”.