El presidente de la Región de Murcia, dos exdiputados de Vox y el portavoz del PP. Imagen: Marcial Guillén, EFE.

  • Mabel Campuzano, una de los exmiembros de Vox, aparece en un borrador de las negociaciones
  • Los cuatro “díscolos” de la formación de Abascal votaron “no” a la moción de censura a cambio de negociar sobre el pin parental

El gobierno murciano del PP estaría dispuesto a dejar la Consejería de Educación y Cultura en manos de los excomponentes de Vox, tras la ayuda de sus votos para evitar la moción de censura. La elegida para tomar el puesto sería Mabel Campuzano, según figura en uno de los borradores de las negociaciones adelantado por La Verdad.

El posible acuerdo también contempla otros puntos importantes, como la no convocatoria de elecciones anticipadas antes de 2023, contrario a los reclamos previos de Ortega Smith, secretario general de Vox.

Los exmiembros del partido de la ultraderecha ratificarían también el apoyo a los Presupuestos de la Región para 2021 y a la reforma de la Ley del Presidente, que limitaría a ocho años el tiempo de los mandatos.

La presencia de Mabel Campuzano en la Consejería de Educación podría ser clave para establecer el pin parental en la Región de Murcia, una medida que ya estuvo presente durante el curso 2019/2020. Así lo confirmó el portavoz de los diputados regionales expulsados de Vox, Juan José Liarte, que considera prioritaria “la libertad de los padres” para decidir sobre la educación de sus hijos, aunque lo importante era proteger “la gobernabilidad”.

“Sentimos mucho orgullo de haber sido esa pieza clave que ha hecho posible que se mantenga la estabilidad en la Región”, añadía Liarte en la rueda de prensa posterior al debate de la moción del pasado jueves.

Por su parte, el presidente de la comunidad autónoma de Murcia, López Miras (PP), quiso reconocer el apoyo de los diputados que han evitado su dimisión: “Quiero agradecerles que hayan antepuesto los intereses de la Región de Murcia a cualquier otro interés particular o partidista”.

La reacción de los partidos que presentaron la moción, PSOE y Ciudadanos, no se hizo esperar. Antonio José Espín, diputado socialista de la Región de Murcia, mostró su descontento con este acuerdo, pues dice que “le pondrán veto al progreso y al futuro” de la comunidad autónoma.

A falta de concretar el acuerdo con el que se ha frenado la moción de censura, las tensiones en la región se han calmado, aunque se han extendido a otros gobiernos autonómicos.

Y es que el intento de PSOE y Ciudadanos de derrocar al gobierno del PP ha provocado numerosos vaivenes políticos. Por un lado, el de los tres tránsfugas de Ciudadanos, que frustraron una moción de censura que parecía factible. Y por otro, el posible apoyo a esta de los diputados libres de Vox, que habían sido expulsados del partido por prohibir el acceso a las cuentas bancarias del grupo en 2019.

Más allá de la propia Región de Murcia, también otras comunidades autónomas han sufrido las consecuencias. Es el caso de Castilla y León, donde se propuso una moción de censura que no parece tener futuro, y de la Comunidad de Madrid, que desembocó en la convocatoria de elecciones anticipadas por Ayuso, ante dos eminentes mociones por parte de PSOE y Más Madrid.

 

Venancio Sánchez-Cambronero. Redactor.

“El trabajo de los periodistas no consiste en pisar las cucarachas, sino en prender la luz, para que la gente vea cómo las cucarachas corren a esconderse”. Ryszard Kapuściński

Califica este post