Mapa de las elecciones en Castilla y León. Imagen: RTVE.
- El PSOE se queda sin la posibilidad de gobernar
- Se destaca la mala posición de Ciudadanos y el logro de Soria ¡Ya! en su provincia
El PP ha ganado las elecciones en Castilla y León, pero necesitaría llegar a un acuerdo con Vox, que se dispara hasta los 13 escaños, para poder gobernar, debido a que no llega a los 41 escaños necesarios. PP y Vox sí que conseguirían la mayoría absoluta, aunque según fuentes de Vox, estos no decidirán qué posición política adoptar hasta la reunión de su comisión política el próximo martes 15 de febrero. Aun así, el candidato de Vox en Castilla y León, Juan García- Gallardo, ha celebrado junto a Santiago Abascal el resultado de las elecciones en la Comunidad, ya que han pasado de 1 a 13 escaños. No obstante, el PP ha sido el partido más votado en las provincias de Zamora, Ávila, Salamanca y Segovia.
El PSOE no tiene posibilidad de gobernar aunque sumase los escaños de Unidas Podemos, Ciudadanos u otros partidos minoritarios, a pesar de que ha sido el partido más votado en León, Palencia, Burgos y Valladolid. Este deja de ser la mayor fuerza política en Castilla y León, pasando de los 35 escaños a los 28. Pablo Iglesias, ex líder de Podemos y ex vicepresidente del Gobierno, cree que los resultados muestran que «no vuelve el bipartidismo, llega la reacción».
Ciudadanos, por su parte, ha sufrido un gran descenso respecto a las últimas elecciones y pasa de 12 escaños a 1. Por el contrario, se han escuchado gritos desde la sede de Soria ¡Ya! debido a que entran en el Parlamento con tres escaños y se convierte en la formación más votada de la provincia.
El partido Vía Burgalesa se queda a las puertas de conseguir un procurador. Fuentes del partido creen que se debe al escaso tiempo que tuvieron. Reconocen que les ha faltado presencia y darse a conocer en todos los rincones de la provincia.
Un total de 2,09 millones de castellanoleoneses fueron llamados para votar este domingo para las elecciones autonómicas. La participación, en comparación con 2019, bajó y se situó en un 51,62 %.
Los sondeos fueron cambiando según avanzó la campaña electoral. El sondeo elaborado por GAD3, consultora de investigación social y comunicación, afirmaba una mayoría del PP y Vox. Aunque, en el caso de que se quedasen cortos, todavía se podría completar la mayoría con España Vaciada o con otras formaciones como Ciudadanos o Por Ávila. Sin embargo, esos mismos sondeos admitían la posibilidad de un espacio para la subida de la izquierda.
Estas elecciones también han estado marcadas por las medidas sanitarias, aunque se ha permitido a los positivos en la COVID-19 ir a votar de manera presencial. Se recomendó a los grupos de personas vulnerables y a los mayores de 65 años que fueran a votar entre las 10:00 y las 12:00 horas y en todo momento se ha mantenido la ventilación en las urnas.