Fotograma del vídeo de presentación de Jon Echeverría. Imagen: Twitter vía @eliasbendodo

  • El PP apuesta por este candidato tratando de recuperar la confianza ante su crisis de votantes en País Vasco
  • El discurso del candidato recibió numerosas críticas por su inexperiencia y por su discurso en torno a ETA

El Partido Popular ha sembrado la polémica tras la presentación de su candidato para la Alcaldía de Zumárraga (Guipúzcoa) en las próximas elecciones municipales del 28 de mayo. Se trata de Jon Echeverría, un joven de 18 años que actualmente estudia Derecho y Economía en la Universidad Carlos III de Madrid. 

Elías Bendodo, coordinador general del PP Nacional, fue quien realizó el anuncio a través de un video difundido por sus propias redes sociales. Sin embargo, la candidatura ha sido duramente criticada por la inexperiencia de Echeverría y su discurso centrado en ETA. 

El propio Bendodo fue también juzgado por sus alusiones al ya disuelto grupo armado. “Hace 23 años yo tenía 24 y estaba en un despacho de abogados con mi padre. En junio del año 2000 ETA asesinó a un concejal de Málaga, Martín Carpena y yo entré de concejal”, apunta.

Aluvión de críticas

La candidatura de Echeverría ha generado controversia en torno a su inexperiencia y a la elección de un discurso basado en la histórica presencia de ETA en el municipio.

La falta de madurez política del candidato ha sido juzgada por sus detractores y son numerosos los interrogantes sobre la capacidad de Echeverría para liderar un gobierno local. 

Sin embargo, la polémica que más ha afectado a los votantes es la relacionada con ETA. El discurso utilizado por Echeverría y remarcado por Bendodo pasa por concebir el PP en País Vasco como sinónimo de aguante y resistencia, el argumento que se utilizaba en los años de mayor actividad de ETA, cuando Echeverría ni siquiera había nacido. 

Esta argumentación es tachada de insuficiente, pues se aleja de las necesidades y preocupaciones actuales de la población. 

Crisis del Partido Popular en País Vasco

La controversia se sirve en un momento en el que, de cara a las elecciones, el PP cuenta con escasa representación en el País Vasco. Los populares sólo tendrán lista electoral en el 50 % de los pueblos guipuzcoanos. 

Hace cuatro años el PP no obtuvo ningún concejal en Zumárraga y solo recibió 115 votos entre los apenas 10.000 ciudadanos del municipio. La localidad está actualmente gobernada por el Partido Socialista de Euskadi (PSEE) con el apoyo de EH Bildu, del Partido Nacionalista Vasco (PNV) y de Unidas Podemos. Se trata de un municipio con poco apoyo electoral histórico hacia el PP y donde algunos miembros del partido fueron asesinados por ETA entre 1997 y 1998.  

A estas carencias se suma la búsqueda desesperada de militantes para cerrar las listas del partido en el País Vasco. Esta situación responde al tradicional miedo de los afiliados populares a presentarse en una comunidad que hasta hace años contaba con la presencia de ETA.

En esta tesitura la formación popular corre el riesgo de alejarse aún más de la ciudadanía y perder la confianza de los votantes vascos. 

 

María del Pico. Redactora.

«El periodismo es un aprendizaje continuo sobre la naturaleza humana». David Beriain

 

Califica este post