Marcelo Rebelo de Sousa en el comunicado institucional de adelanto electoral.
Imagen: Presidencia de la República Portuguesa.

  • El próximo 30 de enero los lusos están llamados a las urnas
  • Los presupuestos fracasaron tras el rechazo de los socios de Gobierno a las cuentas públicas

Marcelo Rebelo de Sousa, presidente de la República Portuguesa, anunció esta tarde la disolución del Parlamento y la convocatoria de elecciones anticipadas para el próximo 30 de enero. Esta noticia la realizó en un comunicado institucional en el que también afirmó que este es el “mejor camino” frente a otras vías como presentar un nuevo presupuesto o prolongar los del año pasado.

“He escuchado a todas las partes y al Consejo de Estado. He analizado la situación económica y social. He reflexionado sobre la situación económica y financiera. Con todo, he decidido disolver la Asamblea y convocar elecciones para el 20 de enero”, afirmó de Sousa en su comunicado. 

El presidente avisó con dos semanas de antelación a las negociaciones sobre su intención de convocar elecciones anticipadas si no salían adelante las cuentas públicas que planteó el Gobierno. “Prefiero ser criticado por haber hecho eso, que por omisión”, aseguró Rebelo de Sousa, quien insistió que no se precipitó en su decisión.

Los lusos vuelven a ser llamados a las urnas tras tres años. La última vez que votaron fue en  2019, cuando dieron la victoria al Partido Socialista, que gobierna desde hace siete, pero, en esta legislatura, sin mayoría absoluta. Esto llevó a que los socialistas realizaran un acuerdo progresista con partidos antiliberales como: Bloco de Esquerda (BE) y el Partido Comunista (PCP).

El distanciamiento entre el Gobierno y los aliados se lleva gestando desde hace tiempo, por asuntos relacionados con el ámbito laboral y la sanidad. Pero el punto definitivo de inflexión que llevó a esta situación fue el rechazo de los OE2022 (Orçamento do Estado) por la Cámara, la pasada semana. Las cuentas recibieron 108 votos a favor de los socialistas, cinco abstenciones de los animalistas y dos diputadas no adscritas; y 117 votos en contra de los partidos de la derecha, junto al BE y el PCP.

A pesar del rechazo a los presupuestos propuestos por el Gobierno, Antonio Costa, primer ministro en funciones, afirmó al final del debate de los presupuestos: “Tengo la conciencia tranquila. Hice todo, todo lo que estaba en mi mano”. 

Por su parte, los dirigentes del Partido Socialista aseguraron que no se iba a producir vacío de poder. El gobierno de Costa se mantiene en funciones hasta que salga elegido un nuevo primer ministro el próximo 30 de enero. “Procuraremos que esta situación afecte lo menos posible el interés de Portugal y de los portugueses”, afirmó el secretario general adjunto del PS.

 

Borja Durán. Director y redactor.

“Quienes creen que el dinero lo hace todo, terminan haciendo todo por dinero”. Voltaire

Califica este post