Sede del SEPE. Imagen: Wikipedia (Autor: GoboFR).
- Un secuestro de datos y archivos a nivel nacional ha hecho colapsar al Servicio Público de Empleo Estatal
- El ataque se ha producido esta mañana y sus efectos aún no han sido solucionados
Esta mañana, los trabajadores del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) han hallado, al acudir a sus puestos de trabajo, la presencia de un programa dañino en sus ordenadores. Se trataba de un ransomware, un tipo de virus que encripta programas y secuestra datos. Generalmente se utiliza para chantajear al afectado o para solicitar un rescate por la liberación de los datos.
Este ciberataque ha afectado, según los sindicatos del Servicio Público de Empleo, al menos a 710 oficinas y a los dispositivos personales de aquellos funcionarios que estaban trabajando telemáticamente. Además, su página web también ha quedado bloqueada, lo que ha producido un cese completo de la actividad del organismo.
En respuesta a esto, el Ministerio de Trabajo ha informado de que el teléfono 060 está a disposición de la ciudadanía para resolver cualquier duda con respecto a este evento y lo que pueda implicar (por los problemas que puedan generar en cuestiones de plazos o similares); también ha destacado que la carga de trabajo del SEPE ya era enorme desde el inicio de la pandemia y que este incidente hará que se retrasen algunas gestiones de forma inevitable.
Aún se está intentando hallar la procedencia del virus y cómo ha conseguido acceder al sistema informático. El Ministerio de Trabajo ha anunciado que ya hay un equipo de técnicos especialistas tratando de restaurar el funcionamiento del organismo y desencriptar los archivos secuestrados. Hasta el momento, los motivos del ataque parecen ser desconocidos.