Imagen: Isabel Díaz Ayuso vía Twitter (@IdiazAyuso).
- Más Madrid se convierte en segunda fuerza tras superar al PSOE, que obtiene el peor resultado de su historia en Madrid
- Pablo Iglesias anuncia que abandona todos sus cargos políticos
- Ciudadanos se queda sin representación en la Asamblea
El Partido Popular ha arrasado en las elecciones del 4 de mayo a la Comunidad de Madrid con 65 escaños, más del doble de los obtenidos en 2019 y supera así a todo el bloque de la izquierda. A pesar de no contar con los 69 escaños para alcanzar la mayoría absoluta, todo parece indicar que Isabel Díaz Ayuso seguirá siendo la presidenta de la Comunidad de Madrid, tras unas elecciones con un 76,25 % de participación, el porcentaje más alto de la historia de la comunidad.
Con casi el 45 % de los votos, el Partido Popular, que gobierna en Madrid desde 1995, se mantiene de manera indiscutible como primera fuerza de derechas y aguanta el empuje de Vox, que obtuvo 13 escaños, uno más que en 2019. Isabel Díaz Ayuso sale reforzada y promete que la primera medida será bajar los impuestos. Además, confía en llegar a un acuerdo con la candidata de Vox, Rocío Monasterio, quien ha asegurado que “facilitará la investidura de Ayuso”.
Ciudadanos, por su parte, consolida su debacle tras caer 26 escaños y se queda sin representación en la Asamblea de Madrid. Su candidato, Edmundo Bal, asegura que “la gente no se ha dado cuenta de que el futuro está en la moderación”, pero se muestra autocrítico y admite que “es un mal resultado”. Además, asegura que “seguirán trabajando por una España sin bandos”.
El bloque de la izquierda, a pesar de mostrarse unido durante la campaña electoral, sale derrotado de forma aplastante con tan solo 58 escaños sumando los del PSOE (24 escaños), Más Madrid (24 escaños) y Unidas Podemos (diez escaños), lejos de los 78 que formaría una hipotética alianza entre el PP (65 escaños) y Vox (13 escaños).
La gran sorpresa de estas elecciones la protagonizó la candidata de Más Madrid, Mónica García, que consiguió un 16,97 % de los votos y se convierte en segunda fuerza en la Asamblea con 24 escaños. Los mismos que el PSOE, que obtiene así el peor resultado electoral de su historia en Madrid. El candidato socialista, Ángel Gabilondo, afirma que “no se esperaba este resultado”, y admite que “no ha sido capaz de abrir espacios para un debate sosegado”.
Pablo Iglesias abandona sus cargos políticos
Otra de las noticias más sonadas justo después de las elecciones, es la dimisión del candidato de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, que abandona todos sus cargos políticos a pesar de alcanzar diez escaños, tres más que en 2019. El ya exlíder del partido decide dejar la política institucional tras siete años en los que afirma que “se ha convertido en un chivo expiatorio” y asegura que “no va a ser un tapón para la renovación de liderazgos que se tiene que producir”. Un relevo que, según todo parece indicar y tal y como ha propuesto Pablo Iglesias, recaerá en Yolanda Díaz, actual vicepresidenta del Gobierno.