Vacuna del COVID-19. Imagen: Hakan Nural vía Unsplash.

  • España cuenta con 10.257.000 personas vacunadas con la pauta completa y 28.752.000 con la primera dosis
  • Siguiendo el ritmo actual, España lograría alcanzar el 70% de la población inmunizada para finales de verano

Tal y como se preveía desde hace varios meses, España ha alcanzado esta primera semana de junio la cifra de 10.257.000 personas vacunadas del  COVID-19 con la pauta completa. Así, la vacunación en España cumple con los datos que el presidente del Gobierno Pedro Sánchez  y el Ministerio de Sanidad fijaron como óptimos el pasado mes de abril.

Además, ya son 28.752.000 personas las que han recibido una dosis de la vacuna, lo cual supone un 40,6 % de la población.  De esta manera, España se acerca al ritmo de vacunación de otros países europeos como Alemania, donde 16.751.00 personas ya gozan de inmunidad ante el virus.

En cuanto al calendario de vacunación por franjas de edad, el presidente del Gobierno anunció el pasado mes de mayo que junio sería el mes en el que tendría lugar la vacunación masiva de los menores de 50.

Por otro lado, el Ministerio de Sanidad se plantea vacunar a los adolescentes de entre 12 y 17 años antes del inicio del curso escolar, tal y como pretende realizarse en países como Francia, Rumanía o Italia. Esta decisión de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha suscitado un gran debate ético que ha llegado hasta la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, Isabel Celaá, ministra de Educación, ha anunciado que el tema aún debe tramitarse.

En referencia a los tipos de vacuna que se administran actualmente en España, el ejecutivo ha manifestado su intención de que la inmunización para las personas que recibieron una primera dosis de AstraZeneca se complete con la vacuna Pfizer. No obstante, algunas Comunidades Autónomas están dando todo tipo de facilidades para que los ciudadanos completen su vacunación con AstraZeneca , siguiendo las pautas y directrices de la Agencia Europea del Medicamento.

Esta recomendación del Gobierno español parece estar relacionada con la no renovación del contrato entre la Unión Europea y la farmacéutica responsable de producir AstraZeneca.

Por su parte, la Comunidad de Madrid anunció que el 94,6 % de los madrileños a los que se les administró la primera dosis de AstraZeneca eligen ahora la misma vacuna para su segunda pauta.

 

Yaiza Rubio. Jefa de Dinamización de redes y redactora.

“Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro”. Descartes

Califica este post