Imagen: unsplash.com.
• La llegada de la vacuna AstraZeneca a España ha abierto las puertas a la vacunación de nuevos grupos prioritarios
El Ministerio de Sanidad hizo pública la tercera actualización de su estrategia de vacunación contra la COVID-19 el pasado 9 de febrero. Sin embargo, ha sido a partir de esta semana cuando el plan ha comenzado a ejecutarse en los centros de salud españoles.
Tras la llegada a España de la vacuna AstraZeneca a finales del mes de enero, se han planteado nuevos grupos prioritarios a los que vacunar. Así, la nueva vacuna, considerada por muchos expertos como “la más prometedora”, se une a las vacunas de Moderna y Pfizer, autorizadas por la Unión Europea de manera previa.
Por tanto, una vez vacunados los internos en residencias de ancianos y el personal sanitario de primera línea, pertenecientes a los grupos 1 y 2, se han establecido varios grupos nuevos.
En primer lugar, el grupo 3, el cual incluye al resto de personal sanitario y sociosanitario que no figuró en las primeras estrategias. También se cuenta con los grupos 4 y 5, que engloban a personas dependientes y a mayores de 80 años.
Además, aparece el grupo 6, que abarca a las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado, así como a los docentes de educación especial, infantil, primaria y secundaria.
Según los datos apartados por Sanidad, se sabe que la recién incorporada vacuna de AstraZeneca se administrará a personas de hasta 55 años pertenecientes a los grupos 3B, 4 y 6 .
Tabla de población a vacunar (Fuente: Estrategia de vacunación frente a COVID19 en España)
En la rueda de prensa que tuvo lugar ayer 17 de febrero, la ministra de Sanidad Carolina Darias aclaró que ya se han entregado más de 3 millones de dosis a las CC. AA, de las que se han administrado más de 2 millones. Además, comentó que la pasada semana se superó el millón de personas que ya cuentan con las dos dosis necesarias para la inmunización.
Según Carolina Darias: “El objetivo del gobierno es conseguir cada vez que sean mas las personas vacunadas que las personas contagiadas, y es un objetivo al alcance la mano.” Asimismo, la ministra afirmó que España se sitúa entre los 10 primeros países del mundo en el proceso de vacunación.
Además, aclaró en la rueda de prensa que solo esta semana se han recibido en nuestro país 879.000 de dosis entre las vacunas de Pfizer y AstraZeneca, lo cual, asegura, ayudará a incrementar el ritmo de la vacunación.
Artículo bien redactado, conciso y basándose en fuentes fidedignas.
Mucha fuerza, cada día os superáis un poco más.
Gracias por ponerle tantas ganas.
Esperanza