José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación y Unión Europea hablando. Imagen: Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación y Unión Europea.

  • El Ejecutivo español retiró a su alto representante en el país caribeño por disconformidad con las elecciones parlamentarias celebradas en 2020
  • España pretende influir en las negociaciones de las elecciones de 2024 entre el Gobierno y la oposición venezolana 

El Consejo de Ministros acordó el martes, 27 de diciembre, el nombramiento de Ramón Santos Martínez como embajador del Reino de España en la República Bolivariana de Venezuela. El Gobierno recuperó la figura del embajador en Venezuela tras dos años sin representación como protesta por las elecciones parlamentarias que convocó en 2020 Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

En los últimos dos años el máximo representante español en el país caribeño era el encargado de negocios de la Embajada, Juan Fernández Trigo, a quien nombraron jefe de Misión. Tras la crisis de gobierno impulsada por Pedro Sánchez en julio de 2021 y el nombramiento de José Manuel Albares como ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación y Unión Europea, Trigo fue nombrado secretario de Estado para Iberoamérica y el Carible, dejando la representación española a cargo del actual embajador.

España no reconoció las elecciones parlamentarias de 2020, al igual que tampoco reconoce la legitimidad del régimen de Nicolás Maduro desde las elecciones de  2018. El Ejecutivo respaldó la decisión de que su alto representante abandonara el país por las numerosas irregularidades con que fueron convocadas y celebradas ambas elecciones.

El Gobierno recupera ahora la figura del embajador como consecuencia de la mejora de la situación política en el país, que requiere una interlocución adecuada por parte de España. Asimismo, Francia y Portugal mantuvieron su representación en Venezuela, lo que situaba a España como el único país de su entorno sin alta representación allí en los últimos dos años.

 

¿Quién es el nuevo embajador?
Ramón Santos Martínez es licenciado en Derecho, Ciencias Políticas y Sociología y  posee un máster en Derecho Constitucional y  Ciencia Política. Actualmente es funcionario de carrera del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Ha estado al frente de las embajadas españolas en Panamá, Bolivia, en la Misión Especial para las Cumbres Iberoamericanas y Asuntos Multilaterales de Iberoamérica. Asimismo, ha estado destinado en las embajadas españolas en Washington, Bruselas-Unión Europea y Quito. En Bolivia fue enviado especial del  ministerio. También cuenta con experiencia al frente de algunas subdirecciones generales del departamento de Exteriores.

El cambio de posición del Gobierno
El pasado 26 de noviembre el ministro de Asuntos Exteriores se refirió a la retirada del embajador de España en Venezuela  y aseguró: “Es una decisión perfectamente susceptible de revertirse”. Además, afirmó que las sanciones impuestas al país latinoamericano por parte de la Unión Europea no tienen “vocación de permanencia”, sino que pretenden impulsar el diálogo interno.

Albares comprobó el pasado 11 de noviembre en México que el Gobierno y la oposición venezolana muestran disposición a lograr consensos de cara a la celebración de nuevas elecciones en 2024. Por lo que en ese momento puso al Gobierno español “a disposición en todo lo que pueda ser útil”. Además, desde el ministerio pretenden influir en estas conversaciones con un nivel de representación adecuado para que abran el proceso político en el país, aseguraron fuentes de Exteriores. 

España no cambia su juicio crítico respecto a los comicios de 2018 pero busca garantías democráticas y que la oposición pueda jugar el papel que no ha podido tener hasta ahora, en el proceso electoral de 2024, según  fuentes consultadas por la Agencia EFE.

 

Borja Durán. Director y Jefe de sociedad.

“Quienes creen que el dinero lo hace todo, terminan haciendo todo por dinero”. Voltaire