La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el acto de la Fundación Gasol. Imagen: Ministerio de Sanidad. 

  • El cubrebocas seguirá siendo obligatorio en centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios
  • Ciudadanos asegura que es una “medida electoralista” para impulsar la candidatura de Darias al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
  • La consejera de Sanidad de Andalucía asegura que “no es el momento”

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, confirmó ayer, tras un acto con la Fundación Gasol, que las mascarillas dejarán de ser obligatorias en el transporte a partir del día después de la aprobación de la medida en el Consejo de Ministros del próximo 7 de febrero. 

Los cubrebocas dejarán de ser obligatorios en autobuses, taxis, metros, aviones y barcos, aunque seguirá vigente en los centros y establecimientos hospitalarios como hospitales y farmacias. Asimismo, continuarán siendo obligatorias en los centros sociosanitarios para trabajadores y visitantes. “Tenemos una situación epidemiológica muy estable”, aseguró la ministra para respaldar la medida.

El anuncio oficial llegó tras las declaraciones que hizo el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad (CCAES), Fernando Simón, el pasado miércoles, 25 de enero, en una mesa redonda en Zaragoza: “Yo creo que en un plazo muy corto, no sé si la semana que viene o la siguiente, se retirará el uso obligatorio de la mascarilla”.

“El mensaje no es que se vaya a retirar la mascarilla, sino que ahora la población tiene que ser mucho más responsable”, afirmó Simón. Desde el Ejecutivo solicitarán que, a pesar de la retirada de la obligatoriedad, los ciudadanos sigan portando la mascarilla cuando presenten síntomas de COVID-19.

La medida tomó por sorpresa a los expertos que conforman la Ponencia de Alertas, que estaban reunidos cuando la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, confirmó en una entrevista en Castilla-La Mancha Media la retirada “de forma inmediata” de los cubrebocas. 

Desde Sanidad aseguran que la medida no se tomó antes por la situación que se estaba desarrollando en China, así como por la aparición de la nueva variante XBB 1.5. Los indicadores epidemiológicos actuales se mantienen en valores similares a los previos a las fiestas navideñas, por lo que han tomado la decisión ahora.

Por su parte, miembros de Ciudadanos tacharon de “vergüenza” y “medida electoralista” la medida propuesta por el ministerio de Sanidad y aseguraron que es para potenciar la candidatura de Darias a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canarias. Asimismo, recordaron que ellos ya promovieron la eliminación de la obligatoriedad en transporte, ópticas y farmacias hace siete meses, pero el Gobierno la rechazó.

 

Las reacciones de las Comunidades Autónomas
Madrid, Andalucía, y Castilla y León han sido las tres comunidades que han criticado las formas del anuncio que hizo la ministra, Carolina Darias. Los consejeros de sanidad de Andalucía, Catalina García, y Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, echaron en falta que se convocara al Consejo Interterritorial para adoptar la decisión.

A pesar de la oposición, la ministra de Sanidad aseguró: “Convocaré un Consejo Interterritorial la próxima  semana y así debatirlo con los expertos”. De esta forma, escuchará a los expertos y las comunidades autónomas antes de aprobar la medida.

“No es  el momento”, dijo García, quien también declaró: “Se han cargado el Consejo Interterritorial y se han cargado la comisión de Salud Pública”.

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, recordó que ellos habían solicitado la retirada de la mascarilla en el transporte público desde el pasado mes de septiembre, según informó EFE.

 

Borja Durán. Director y Jefe de sociedad.

“Quienes creen que el dinero lo hace todo, terminan haciendo todo por dinero”. Voltaire