Fátima Gálvez y Alberto Fernández mordiendo sus medallas de oro. Imagen: britishherald.com.

  • Actualmente, China ocupa el primer puesto en el medallero con 62 medallas totales, 29 de ellas, oros
  • España, por el momento, queda relegada a la 28ª posición, con tan sólo una medalla de oro

Los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 continúan y se acercan su fin el día 8 de agosto. En la penúltima semana, los atletas españoles sumaron cinco nuevas medallas:

  • Plata en piragüismo eslalon, conseguida el 27 de julio por Maialen Chourraut. Esta se convierte en la tercera medalla olímpica de la guipuzcoana, quien en Río 2016 se había alzado con el oro.
  • Oro en tiro olímpico mixto, conseguido el 31 de julio por Fátima Gálvez y Alberto Fernández. Con un historial repleto de podios en campeonatos europeos y mundiales tanto en pareja como individuales, el dúo se alzó, hace dos días, su primera medalla olímpica y el primer oro de España en estos Juegos.
  • Bronce en tenis individual, conseguido el 31 de julio por Pablo Carreño. El asturiano consiguió su primera medalla olímpica tras vencer a un Djokovic que no estuvo a la altura esperada.
  • Plata en gimnasia de suelo, conseguida el 1 de agosto por Rayderley Zapata. Tras no poder clasificarse para Río 2016, el gimnasta de origen dominicano alcanzó la plata en su especialidad.  Consiguió una valoración de 14,933 puntos, idéntica a la de Artiom Dolgopiat, quien ganó el oro por haber escogido un ejercicio con una décima más de dificultad.
  • Bronce en triple salto, conseguido el 1 de agosto por Ana Peleteiro. Con una marca de 14,87 metros, Peleteiro batió su propio récord de España y se hizo con su primera medalla olímpica. Con un nuevo récord mundial de 15,67 metros, el oro en esta prueba lo obtuvo su compañera venezolana Yulimar Rojas, con quien entrena en Guadalajara.

 

En la otra cara de la moneda, Sebastián Martos y Daniel Arce tuvieron que despedirse de su sueño de llegar a la final de 3.000 metros obstáculos; y el plusmarquista Fernando Carro abandonó en la primera serie por molestias físicas.

Además, esta misma tarde el equipo de hockey femenino ha sido eliminado en cuartos de final frente a una Gran Bretaña incapaz de batir al conjunto español en el tiempo reglamentario, pero que se ha mostrado superior en los penaltis. Ayer, la selección masculina también caía eliminada frente a Bélgica.

En balonmano, la selección femenina fue eliminada tras acabar quinta de su grupo. La selección masculina consiguió pasar a cuartos de final y se medirá mañana contra Suecia.

En baloncesto, el equipo masculino se enfrentará, mañana a las 6:40 (hora peninsular), a Estados Unidos en los cuartos de final. Por su parte, el conjunto femenino se jugará contra Francia el pase a las semifinales.

En waterpolo, la selección masculina pasó la fase de grupos ganando todos sus partidos y se enfrentará a Estados Unidos en los cuartos de final. El equipo femenino también pasó primero de su grupo y se medirá con China.

En fútbol masculino, el conjunto español superó, en prórroga y tras empatar un 1-2 en el descuento, a Costa de Marfil en cuartos de final. Esto le da paso a la semifinal, que se jugará mañana y que enfrentará a los futbolistas españoles contra Japón.

 

Panorama internacional

Con respecto a nivel internacional: China se mantiene primera en el medallero, con 29 medallas de oro, frente a las 22 de Estados Unidos.

Por su parte, Japón está demostrando haberse preparado para estas olimpiadas y ocupa, a día de hoy, el tercer puesto en el medallero, con un total de 33 medallas, muy alejadas sin embargo, de las 64 de EE.UU. y las 62 de China.

Tanto Francia como Alemania se colocan en las 23 medallas, ocupando el séptimo y octavo puesto respectivamente. Posiciones y números muy lejanos al puesto 28º de España, con 7 medallas.

 

En esta penúltima semana de los Juegos, como en el resto, se han podido presenciar varias sorpresas. Una de las mayores fue la victoria del tunecino Ahmed Hafnaoui en los 400 metros libres de natación. El joven de 18 años se antepuso, contra todo pronóstico, a los favoritos este pasado miércoles 25 de julio.

Otro oro inesperado fue el del italiano Lamont Marcell Jacobs en los 100 metros lisos, con una marca de 9,80 segundos.

También fue muy sonada la decisión del catarí Mutaz Essa Barshim y el italiano Gianmarco Tamberi de compartir el oro olímpico en salto de altura.

Hacía 113 años que no se compartía una medalla de oro olímpica, pero ayer, 1 de agosto, la pregunta de Barshim «Can we have two golds?» (¿podemos tener dos oros?) ante el empate que se había producido entre él y Tamberi, y la posterior respuesta afirmativa del árbitro, permitió que sucediese un hecho lleno de deportividad y fraternidad, en un día copado de emoción para el atletismo en el Estadio Olímpico de Tokio.

Ver las imágenes de origen

Tamberi abrazando a Barshim. Imagen: urbanotlaxcala.com

Otra gran sorpresa que ha dejado este lunes olímpico es la vuelta a la competición de la gimnasta Simone Biles. La estadounidense, que en un principio se había retirado alegando problemas de salud mental, disputará mañana la final de barra de equilibrios, así lo ha anunciado la Federación de su país hace unas horas.

 

Pável Carballido. Jefe de Cultura y redactor.

“Lo más revolucionario que una persona puede hacer es decir siempre en voz alta lo que realmente está ocurriendo”. Rosa Luxemburgo

Califica este post